Noticias

FCFM frente al COVID-19

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y APOYO

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y APOYO

Talleres deportivos para comunidad FCFM

LUNES A JUEVES

Mi vida en pandemia

Como parte de la campaña "Conversemos, nuestra salud importa", la U. de Chile ha preparado una serie de conversaciones junto a voces destacadas del mundo de la cultura y la entretención entrevistadas por algún experto en salud mental de la Universidad para contar su experiencia de vida durante la actual pandemia.

Revisa todo el contenido de la campaña CONVERSEMOS aquí.

Libro de Enrique Matthey reúne relatos de 92 chilenos en pandemia

Descarga gratuita

A través de correo electrónico el artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Enrique Matthey, convocó a 166 personas a participar de su último proyecto "Esos grandes detalles". Una publicación que busca dar cuenta de las experiencias vividas por diversas personas durante la pandemia y el confinamiento, el que estará disponible para descarga gratuita a partir de este miércoles 5 de agosto.

Renata y las matemáticas

Esta entretenida herramienta de apoyo pedagógico a escolares de primer ciclo, es una iniciativa de Fundación Renata con la colaboración del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), la iniciativa ARPA (Activando la Resolución de Problemas en las Aulas), el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, Corporación Crea+ y el Proyecto Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia de CONICYT 2018-2019. Cuenta con la asesoría científica del académico de la FCFM y Premio Nacional, Patricio Felmer.

Actualmente es transmitida por la señal TV Educa Chile. Renata y las matemáticas está dividida en tres ciclos: serie de aventuras, karaoke con las tablas de multiplicar y la resolución de problemas. Puedes ver los videos AQUÍ

Sitio web AQUÍ

Consejos y alternativas para cuidar mente y cuerpo en casa

Material preparado por la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Chile. Ver AQUÍ

Programa de bienestar y calidad de vida FCFM

El programa consta de una parrilla de talleres impartidos semana a semana, en distintos horarios, cuyas sesiones varían entre 30 y 45 minutos de duración de manera que las personas puedan agendar su participación anticipadamente. La fecha de inicio del programa será a contar del día lunes 11 de mayo.

Todos los talleres serán impartidos a través de la plataforma Zoom. Inscripciones.

DEPORTE EN CASA

Actividades transmitidas por la plataforma Instagram de Deporte Azul. Ver AQUÍ

Me cuido en casa

Iniciativa en la que terapeutas ocupacionales de la Universidad de Chile entregan recomendaciones para promover la salud integral de personas mayores durante la crisis sanitaria. Ver AQUÍ

En casa ¿Qué pasa?

Por Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la U. de Chile

Didáctico proyecto que entrega herramientas de salud mental, autocuidado y toma de decisiones responsables en períodos de cuarentena. Guía para la infancia (incluye cuentos), adultez y adulto mayor.

Consejos sobre salud mental 

Por Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Relaciones de pareja en cuarentena

Por Antonio Letelier, psicólogo SEMDA

Cuarentena en soledad

Por Lorena Ulloa, psicóloga DAE-ICEI

Lavado correcto de manos 

Psicóloga de SEMDA entrega consejos a estudiantes para la automotivación

#NosCuidamos Área de Interculturalidad

Recomendaciones sobre la conservación de alimentos

Por INTA

Yo me muevo en casa

Ejercicios para adultos mayores

Entrevista a Claudia Cortés, infectóloga U. de Chile, sobre SARS-COV-2

Canal del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile

Conciertos, danza moderna, entrevistas, películas, documentales y más.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.