Las y los profesionales que el cambio climático necesita, por Isabella Villanueva, estudiante de Ingeniería Civil Hidráulica, Sanitaria y Ambiental de la U. de Chile, y presidenta del Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad (CEUS-Chile).
Recursos hídricos en Chile: estado actual y desafíos futuros, por Miguel Lagos, James McPhee, Pablo Mendoza y Ximena Vargas, académicos del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
El nuevo centro refuerza la capacidad de la FCFM para vincular investigación, tecnología y políticas públicas, promoviendo decisiones basadas en evidencia científica para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.
En la gira por el país asiático, la delegación compuesta por integrantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) se reunió y recorrió las instalaciones de Contemporary Amperex Technology Limited (CATL) y CosinSolar.
Tras una década de intercambio académico y colaboración investigativa entre Chile y Japón, el Quinto Foro Académico Chile-Japón se celebra en Kioto del 29 de septiembre al 3 de octubre. La Universidad de Chile participa con una delegación de más de 25 académicas y académicos, entre ellos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y liderada por la rectora Rosa Devés, quienes integrarán diversas instancias de diálogo y creación de conocimientos.
En el marco de la visita a Chile de representantes de la Unión Europea (UE), el 1 de octubre se realizó la ceremonia donde se anunciaron tres grandes proyectos en los que la Casa de Bello será parte: la creación del Mirador Copernicus, nuevo equipamiento tecnológico para CopernicusLAC Chile y la creación de una incubadora de negocios.