Conferencias y seminarios
Explorando aspectos funcionales de microbiomas marinos con el uso de satélites
Informaciones
- Verónica Lecaros
- vlecaros@cmm.uchile.cl
Fecha
Viernes 21 de noviembre de 2025
Hora
12:00
Lugar
Sala Maryam Mirzakhani
(Beauchef 851)Organiza
Laura Jiménez es Ecóloga cuantitativa especializada en estudiar cómo las respuestas de los organismos a distintos gradientes ambientales moldean los patrones biogeográficos de las especies y los patrones globales de biodiversidad. La línea principal de su investigación se centra en desarrollar métodos estadísticos inferenciales y modelos matemáticos que permitan caracterizar los nichos climáticos de las especies y predecir los efectos del cambio climático en sus distribuciones geográficas, así como monitorear los cambios en los patrones biogeográficos de comunidades biológicas.
Alejandro Maass es Ingeniero Matemático interesado en el estudio de los sistemas dinámicos y diversas aplicaciones del concepto de entropía y la biología de sistemas, habiendo aplicado su trabajo al estudio de comunidades bacterianas en diversos entornos, como el desierto de Atacama y el océano, así como en procesos de producción minera. Su investigación busca vincular la arquitectura metabólica de las comunidades bacterianas y su regulación genética con el entorno en el que viven estas comunidades, con el fin de hacer predicciones sobre él y propagarlas a lo largo del tiempo.
En esta charla se mostrarán los primeros resultados del proyecto KOPAS (Key Ocean Planktonic Areas) que busca identificar y monitorear las funcionalidades biológicas del plancton marino mediante el uso de datos satelitales. El océano costero representa una de las regiones más dinámicas y biológicamente productivas del planeta, actuando como una zona crítica donde convergen los procesos terrestres y oceánicos. Estas regiones sustentan una parte importante de la pesca mundial y las economías costeras, y se ven cada vez más amenazadas por la presión antropogénica acumulada y la variabilidad climática. La costa chilena, en particular su océano costero, es una región ecológica clave para la investigación oceanográfica y biológica, ya que está influenciada por una topología costera única caracterizada por pronunciados gradientes de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto.
El seminario se realizará el viernes 21 de noviembre a las 12 PM de Chile (4 PM UTC) en la Sala Maryam Mirzakhani del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (Beauchef 851, Edificio Norte, piso 6). Además, será transmitido en vivo en este enlace.


