Diplomado
Diploma en Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono
Informaciones
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
POSTULACIÓN: Aquí
PRESENTACIÓN
Este programa busca entregar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y abordar, con una visión integral, los problemas relacionados con el cambio climático y el desarrollo sostenible.
El programa revisa el conocimiento acumulado respecto de las causas y efectos del cambio climático, así como los desafíos para enfrentarlo.
Se analizan, en particular, procesos globales y locales de gobernanza, y estrategias específicas de mitigación y adaptación al cambio climático. Aunque el cambio climático es un problema global, durante este Diplomado se da especial énfasis a la situación en Chile, incluyendo el diagnóstico, mitigación y adaptación a escala nacional y local.
VERSIÓN 2023
En su edición 2023, el diplomado relevará desafíos claves de gobernanza medioambiental en Chile para afrontar problemas actuales y futuros de cambio climático. Se analizarán, en particular, los compromisos de Chile en la arena internacional (Acuerdo de París), los alcances del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático y otras reformas legales que atañen a la justicia ambiental del país (Código de Aguas).
Por su carácter interdisciplinario, el programa está dirigido a profesionales o investigadores de áreas de la ingeniería, ciencias naturales y sociales, interesados en ejercer un rol relevante en estudios de impactos, o en proyectos de mitigación y/o adaptación al cambio climático, ya sea en el ámbito público o privado. Cabe destacar que el diploma se dictará de manera online.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
El programa se divide en tres áreas o módulos principales, con clases expositivas (100 horas) de expertos nacionales.
Las materias de cada módulo se complementarán con lecturas recomendadas y un trabajo personal.
Un cuarto módulo contempla un taller de profundización de contenidos y el desarrollo de un trabajo final de carácter interdisciplinario.
En 2023 las clases se desarrollarán de manera online.
MÓDULOS
1. Ciencia del Clima: La primera parte del programa contempla una formación general respecto del Sistema Tierra, el forzamiento antrópico y su impacto en el clima. Se revisan las metodologías y bases científicas que cuantifican el impacto de la actividad humana en el clima, así como el estado del arte de la investigación en esta materia a nivel global y nacional. El módulo incluye un entrenamiento empleando la plataforma ARClim para estimar amenaza y riesgo climático en diversos sectores.
2. Mitigación y modelación de políticas climáticas: En este módulo se evalúan las fuentes principales de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional. Se analiza, modela y cuantifica el impacto de las políticas de mitigación de GEI, en particular, las medidas que podrían incorporarse en la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Chile. Este módulo incluye un taller práctico y aprendizaje de herramientas computacionales para simulación de políticas climáticas de mitigación.
3. Gobernanza del cambio climático para la mitigación y adaptación: En este módulo se analizan distintas aproximaciones de la gobernanza climática y sus implicancias para la mitigación, adaptación y construcción de resiliencia. Para esto se revisa el marco institucional y el contexto global donde se enmarca la gobernanza climática del país, así como sus alcances, desafíos y limitaciones. Finalmente, se analiza el proceso de diseño y evaluación de políticas públicas en materia de cambio climático.
4. Taller de proyectos: Taller de diseño y desarrollo de un trabajo grupal con un enfoque interdisciplinario. Además de profundizar e integrar los contenidos de los módulos 1, 2 y 3, este taller busca entregar herramientas metodológicas de trabajo interdisciplinario y promover la aplicación práctica de los contenidos entregados. El módulo considerará clases expositivas, talleres y seguimiento de los trabajos grupales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Por su carácter interdisciplinario, el programa está dirigido a profesionales o investigadores de áreas de la ingeniería, ciencias naturales y sociales, interesados en ejercer un rol relevante en estudios de impactos, o en proyectos de mitigación y/o adaptación al cambio climático, ya sea en el ámbito público o privado.
CALENDARIO DE CLASES
Inicio de clases: Junio de 2023
Término de clases: Diciembre 2023
Clases en modalidad ONLINE: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19.30 hrs.
CUERPO ACADÉMICO
- René Garreaud, Coordinador del diplomado
- Rodrigo Palma
- Carlos Benavides
- Anahí Urquiza
- Juan Pablo Boisier
- Rodolfo Sapiains
- Macarena Salinas
Profesores/as expertos/as
- Laura Gallardo
- Roberto Rondanelli
- Nicolás Huneeus
- Pilar Moraga
- Camila Álvarez
- Francisca Muñoz
- Manuel Díaz
- Marcia Montedónico
- Marco Billi
- Antoine Maillet
- Rodrigo Arriagada
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
VALORES
- El programa tiene un costo de 75 UF.
DESCUENTOS
- 25% Funcionarias/os del estado
- 25% funcionarias/os Universidad de Chile.
- 20% Descuento, a quienes paguen hasta el 31 de marzo 2023.
- 20% para ex-alumnas/os de pregrado, magíster, doctorado, diplomas y cursos de educación continua de la Universidad de Chile.
- 20% para estudiantes provenientes de regiones.
- 15% pagos entre el 1 y el 15 de abril.
MEDIOS DE PAGO
- Webpay
- Tarjeta de Crédito (hasta 10 cuotas) y Tarjeta de débito.
- Transferencia.
CONTACTO E INSCRIPCIONES
cr2_diplomadocc@dgf.uchile.cl