Diplomado

Diploma de Postítulo en Ingeniería de Relaves

Ingeniería de Relaves
Ingeniería de Relaves

Informaciones

Fecha y hora

24/04/26 al 19/12/26 - viernes - 18:30 hrs.

Fecha y hora

25/04/26 al 20/12/26 - sabado - 09:00 hrs.

Lugar

Modalidad Online (Clases Sincrónicas) Modalidad Online Sincrónicas (primeras 2 clases presenciales obligatorias).
Clases Híbridas un sábado al mes. (Clases Sincrónicas)

Dirigido a

Ingenieros/as civiles de distintas disciplinas, geólogos/as o profesionales afines con al menos 2 años de experiencia laboral en el área de relaves y minería.

Organiza

Educación Continua Departamento de Ingeniería Civil, Departamento de Geofísica, Departamento de Ingeniería de Minas y AMTC.

Valor

140UF/5.800USD aprox. Descuento por pago de inscripción temprana 30% hasta 15/12/25 a través de transferencia bancaria o link de pago WebPay tarjeta débito o crédito en hasta 12 cuotas desde dic/2025

Inscripciones:

  • Inscripciones 2025: Cerradas

  • Inscripciones 2026: Abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025. Resultados a postulaciones se darán durante la primera quincena de noviembre 2025

Dirigido a

Ingenieros/as civiles de distintas disciplinas, geólogos/as o profesionales afines con al menos dos años de experiencia laboral en el área de relaves y minería.

Presentación

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, a través de sus Departamentos de Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y Geofísica y de su Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), imparte el Diploma en Ingeniería de Relaves (DIR) con el objetivo de capacitar a los profesionales que lideran la implementación de soluciones asociadas al adecuado manejo de relaves mineros.
Este programa multidisciplinario ha formado más de 140 profesionales chilenos y extranjeros en sus cuatro versiones desde 2019. Se concibe como una iniciativa que focaliza la experiencia de destacados académicos y profesionales en ingeniería de relaves para acelerar el proceso de formación de capital humano avanzado, centrando su ámbito formativo en la implementación de las mejores prácticas y tendencias de la industria minera

 

Objetivo

El objetivo del Diploma es formar y perfeccionar profesionales vinculados a la ingeniería de relaves en los diversos aspectos que abarcan la concepción, construcción, operación y cierre de depósitos de relaves.

Plan de Estudios

Los cursos de este Diploma se dictarán en modalidad Online sincrónica, con las clases de los días 24 y 25 de abril de manera presencial obligatoria, y una clase hibrida un sábado al mes. Se consideran un total de 117 horas lectivas y 234 horas no lectivas de trabajo personal, distribuidas en:

  1. Introducción a la Ingeniería de Relaves (6 hrs. lectivas): Proporciona una visión global sobre la relevancia de los depósitos de relaves en la industria minera chilena. Asimismo, se analiza el contexto actual de las operaciones y los depósitos, presentándose los desafíos asociados al desarrollo país y los impactos ambientales y sociales, donde la minería tiene un rol central. Además, este módulo presenta la estructura general del Diploma.

  2. Peligro Sísmico y Geológico (17 hrs. lectivas): Entrega herramientas para identificar, comprender y caracterizar los peligros geológicos y sísmicos a los que están expuestos los depósitos de relave en Chile. Particularmente, se analizarán los peligros asociados a fallas, volcanes y remoción en masa. Además, se ahondará en estudios de estimación del peligro sísmico en diferentes zonas de Chile.

  3. Elementos Geotécnicos de Diseño, Construcción y Operación (30 hrs. lectivas): Presenta los conceptos geotécnicos fundamentales que se utilizan en el diseño, construcción y operación de depósitos de relaves. Se abordan aspectos como selección del sitio, exploración geotécnica, ensayos de terreno y laboratorio, análisis de filtraciones, análisis de estabilidad, métodos de construcción y control de calidad.

  4. Impacto Ambiental y Social (24 hrs. lectivas): Proporciona una visión global de los elementos principales que constituyen el impacto ambiental asociado a los depósitos de relaves. Además, entrega herramientas necesarias para identificar los mecanismos de contaminación principales en depósitos de relaves, cómo evaluarlos y mitigarlos desde el diseño, considerando el marco regulatorio ambiental y efectivas medidas de gestión.

  5. Instrumentación y Monitoreo Geotécnico y Químico (15 hrs. lectivas): Presenta técnicas experimentales para recolectar y analizar datos obtenidos en terreno, manejo de información auscultada, procesamiento, validación y análisis para su interpretación. Muestra los principales tipos de sensores y ejemplos de instrumentación y monitoreo para tranques y embalses de relaves. 

  6. Recuperación de Aguas, Manejo y Disposición de Relaves (15 hrs. lectivas): Revisa los aspectos relevantes en recuperación de agua desde sistemas de espesamiento y depósitos de relaves, manejo de relaves en plantas concentradoras y disposición de relaves en destino final, incluyendo el transporte de estos. Se entregan herramientas para el dimensionamiento y gestión en operaciones específicas, con énfasis en la maximización de disponibilidad de agua y el uso eficiente de energía.

  7. Gestión y Gobernanza (10 hrs. lectivas): Aborda los aspectos más relevantes en gestión, marco normativo y gobernanza necesaria para una gestión eficiente en depósitos de relaves, incluyendo la ocurrencia de incidentes que requieran una rápida reacción. Se analiza el desarrollo histórico de la gestión y gobernanza y el estado actual en la minería chilena, además de revisar las tendencias internacionales.

  8. Proyecto Integrador: Los alumnos realizan en forma grupal un proyecto a lo largo del Diploma que integra todas las competencias adquiridas durante su desarrollo. El proyecto puede ser un caso de estudio o un caso hipotético, aprobado por el Comité Académico, que involucre las componentes de los módulos del Diploma.

Lugar y Horario de Clases

  • Primeros dos días de clases presenciales y obligatorias, una clase hibrida al mes y el resto 100% online sincrónicas.
  • Horarios de clases: Viernes de 18:30 a 20:30 hrs. y Sábado de 09:00 a 12:30 hrs.

Equipo Docente


  • • Diana Comte, Ph.D. (DGF, U. de Chile)
    • Christian Ihle, Ph.D. (DIMIN, U. de Chile)
    • César Pastén, Ph.D. (DIC, U. de Chile) Profesor y Coordinador Académico
    • Felipe Ochoa, Ph.D. (DIC, U. de Chile)
    • Roberto Gesche, M.Sc. (DIC, U. de Chile)
    • Marisol Lara Castillo, M.Sc. (DG, U. de Chile)
    • Pablo Heresi, Ph.D. (DIC, U. de Chile)
    • May-Lin Almendras, Ph.D. (Arcadis)
    • Manuel Caraballo, Ph.D. (DIMIN, U. de Chile y U. de Huelva)
    • Jacques Wiertz, Ph.D. (SMI Chile)
    • José Campaña, M.Sc. (Arcadis)
    • Carlos Espinoza, Ph.D. (Hidromas)
    • Rodrigo Moya, MBA (Sinncronia)
    • René Orellana (Codelco)
    • Jorge Troncoso, M.Sc. (BGC)
    • Sebastián Urbano, M.Sc. (Codelco)
    • Pedro Valencia, MBA (Shimin)
    • Luis Valenzuela, M.Sc. (Consultor independiente)
    • Francisco Carrasco, M. Sc. (WSP)
    • Gullibert Novoa, M.Sc. (SERNAGEOMIN)
     

Evaluación y Aprobación

  • 75% de asistencia mínima.
  • • Trabajos grupales en cada curso y tests individuales.
  • Nota Final = Promedio Notas de Trabajo en cada curso.
  • Aprobación con nota final 4.0 o superior (Escala de 1.0 a 7.0).
  • Se entregará en formato digital un Certificado de Aprobación y Certificado de Notas.

Requisitos de Ingreso e Inscripciones

Ingresar al enlace de postulacion e incluir la siguiente información:

  • Foto de Carnet de Identidad, DNI o Pasaporte, por ambos lados.
  • Certificado de Título afín con temática del programa.
  • Currículum Vitae, con experiencia profesional relevante (Mínima 2 años en el área de ingeniería de relaves).
  • Carta de motivación
  • Carta de recomendación (opcional).

Resultados de las postulaciones en el mes de noviembre de 2025

Descuentos

  • Descuento por pago de inscripción temprana del 30% hasta el 15 de diciembre de 2025 (no acumulable con otros descuentos).
  • Descuento del 20% a personas residentes fuera de Chile por asistencia a las dos primeras clases obligatorias, acumulable con inscripción temprana.
    Ver otros descuentos aquí.

Consultas y más información

 

Nota 1: Este programa se realizará con una cantidad mínima de 25 estudiantes.

Nota 2: El valor indicado es el total a pagar; no hay pagos adicionales.