Diplomado
Diplomado en Economía Circular
Informaciones
- Diplomado en economía circular
- --
- diplomado.ec2023prim@gmail.com
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Link de postulación: Aquí
NOTA: para postular de debe crear cuenta Pasaporte UChile. En "documentos adjuntos" se encuentra instructivo.
OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio de aprendizaje que permita comprender e interiorizar los principios, valores, herramientas y metodologías desarrollados para la Economía Circular, que a la vez ofrezca la oportunidad de aplicarlos en proyectos concretos para desplegar las capacidades de los estudiantes, permeando las diferentes instituciones en que se desempeñen con experiencias prácticas de Economía Circular.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
A) Entregar conocimientos y experiencias a los estudiantes que les permita adoptar e implementar una estrategia de Economía Circular en su quehacer, para el uso eficiente de los recursos.
B) Desarrollar en los participantes de los cursos aquellas habilidades blandas (comunicacionales y relacionales) que les permitan realizar cambios para fomentar la transición hacía una Economía Circular, donde sea que se desempeñen.
C) Entregar contenidos que permitan comprender los principios éticos, colaborativos y sistémicos de los procesos restaurativos y regenerativos de un modelo de Economía Circular.
D) Estudiar la aplicabilidad de la Economía Circular a diferentes ámbitos económicos y empresariales a través de metodologías con enfoque de ciclo de vida.
E) Utilizar herramientas y metodologías para la Economía Circular en la empresa, a través de conocimientos básicos en ecodiseño, simbiosis industrial y modelos de ciclo de Vida.
F) Disponibilizar a los estudiantes conceptos, herramientas y metodologías de innovación con una visión multidisciplinar, para transformar los retos en oportunidades innovadoras para una Economía Circular.
G) Entregar herramientas para medir la “circularidad” de los proyectos y de sus propuestas de solución.
H) Elaborar un Plan y un Modelo de negocios para proyectos de Economía Circular.
I) Integrar y aplicar lo aprendido en un Proyecto de Economía Circular.
PLAN DE ESTUDIOS
El programa se desarrolla en 3 módulos. En total el programa consta de 75 horas lectivas, más 45 horas de trabajo grupal y 15 horas de lectura personal.
Dando un total de 135 horas.
- 75 horas de clases en vivo, en modalidad online.
- 45 horas de trabajo grupal.
- 15 horas de lectura personal.
Módulo I: Introducción a la Economía Circular, 17.5 horas
1. Introducción a la Economía Circular.
2. Enfoque sistémico: nadando dentro del Paradigma de la Complejidad.
3. Obsolescencia programada.
4. Ética personal y empresarial para la Economía Circular.
5. Liderazgo para el cambio hacia una Economía Circular.
6. Regeneración de suelos y comunidades.
7. Taller de cierre módulo 1: Revisión de casos.
Módulo II: Metodologías y herramientas para la economía circular, 42.5 horas
8. Ecodiseño: innovación para la sostenibilidad.
9. Enfoque de Ciclo de Vida y Huellas Ambientales.
10. Herramientas de medición de los modelos circulares en organizaciones y ciudades.
11. Taller de proyecto 1: Diagnóstico del problema.
12. EcoCanvas 1: Herramientas para circularizar la cadena de valor.
13. EcoCanvas 2: Propuesta inicial del modelo de negocios.
14. Ley 20.920 (Ley REP) 1: como operará la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile
15. Ley 20.920(Ley REP) 2: Modelo de aplicación y nivel de implementación en Chile.
16. Simbiosis Industrial: el enfoque territorial.
17. Industria 4.0: incorporando la tecnología a la sostenibilidad.
18. Taller de proyecto 2: Primera versión de la solución.
19. Estrategias de innovación para la Sostenibilidad y circularización de materiales.
20. Biomimética: inspirados por la naturaleza.
21. Taller de proyecto 3: Solución con los 3 Principios de Economía Circular EMF.
22. Reportes de Circularidad y Sustentabilidad.
23. Estrategias de comunicación para consumidores sostenibles.
24. Taller cierre módulo 2: proyectos inspiradores.
Módulo III: Taller práctico, 15 horas
25. Taller de proyecto 4: EcoCanvas, Propuesta de Valor y Modelo de negocios Circular.
26. Taller de proyecto 5: Ecoinnovación para la gente, con quienes vamos a trabajar.
27. Taller de proyecto 6: Ejemplos prácticos: Industrias en movimiento a la circularidad.
28. Taller de proyecto 7: Midiendo el impacto en la circularidad.
29. Taller de proyecto 8: Cierre de los proyectos.
30. Presentación y Evaluación de los proyectos.
CUERPO ACADÉMICO
- Alejandro Chacón, Chile, Economía Circular, Cultura Regenerativa y Ecodiseño.
- Alberto Guajardo, Chile, Modelos de negocios para Economía Circular.
- Cecilia Mujica, Chile, Ecodiseño e Innovación para la sostenibilidad
- Claudia Alfaro, Chile, Derecho ambiental y Ley REP.
- Felipe Diaz, Chile, Simbiosis Industrial.
- Felipe Célèry, Chile, medición de la circularidad, enfoque de ciclo de vida
- Francisco Fuenzalida, Chile, Antropólogo y Agricultura regenerativa.
- Jorge Betzhold, Chile, Liderazgo para el cambio y gestión de personas.
- Martín Aylwin, Chile, Derecho ambiental y Ley REP
- Mariana Bruning, Chile, Innovación para la gente.
- Maximiliano Echeverría, Chile, Comunicación para la sostenibilidad.
- Nicola Cerantola, Italia, EcoCanvas.
- Raquel Ariza, Argentina, Industria 4.0 y Economía Circular.
- Reinalina Chavarri, Chile, Ética para la sostenibilidad.
- Tamara López, Chile, Biomimética y diseño para Economía Circular.
- Verena Müller, Chile, Innovación empresarial, estrategias de negocios para EC.
FECHAS Y HORARIOS
- Fecha Inicio: 02 de Agosto de 2023.
- Fecha de Término: 20 diciembre de 2023
- Días y horario de clases: lunes y miércoles de 18:30 a 21:00 hrs.
- Lugar de clases: Modalidad a distancia (vía streaming).
- Duración total: 135 horas cronológicas.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Pueden postular chilenos o extranjeros".
- Tener 18 años de edad o más, cumplidos al momento de enviar su postulación.
- Contar con un título profesional o técnico de temáticas relacionadas con la sostenibilidad. O bien tener experiencia práctica demostrable en sostenibilidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Asistencia mínima de 80%.
- Nota superior a 4,0 de todo el Diplomado (escala de 1 a 7).
- Aprobar el trabajo final.
METODOS DE PAGOS
-
Web pay - Tarjeta de crédito.
-
Web pay - Tarjeta de débito.
-
Transferencias.
-
Orden de compra empresas.
DESCUENTOS
- 25% Afiliados a Caja los Andes (enviar Certificado afiliación al momento de inscripción)
- 25% Funcionarios de la Universidad de Chile con nombramiento y sus hijos.(debe enviar nombramiento)
- 25% Por dos personas o más de una misma institución en la misma orden de compra.
- 20% Ex alumnos de postgrado (Magister y Doctorado) y pregrado Universidad de Chile. (debe enviar Diploma en formato PDF)
- 20% Funcionarios del estado. (debe enviar nombramiento)
- 20% de descuento por pago antes del 26 Mayo de 2023
- 15% de descuento por pago entre el 27 de mayo y el 25 de Junio de 2023
- Descuentos específicos aplican según convenios suscritos con instituciones.
- Cupos limitados y otorgados por orden de inscripción
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
CONSULTAS
diplomado.ec2023prim@gmail.com
IMPORTANTE: La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.