Curso
Curso Modelo PLP y Análisis de Datos
Informaciones
- Paola Novoa
- +56939014164
- paola.novoa@uchile.cl
- Centro de Energía
- formacion@centroenergia.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
DESCUENTO: 20% por inscripción anticipada hasta el 31 de octubre.
Modelo PLP y Análisis de Datos
Curso introductorio para aprender a utilizar el modelo PLP y realizar análisis de los resultados obtenidos utilizando el lenguaje de programación PYTHON. El modelo de Programación de Largo Plazo (modelo PLP) es uno de los software utilizados por el Coordinador Eléctrico para realizar la programación diaria de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Asimismo, este modelo es utilizado por el Coordinador, empresas y distintas instituciones para realizar proyecciones de la operación para el mediano y largo plazo.
REQUISITOS
- Contar con conexión internet y plataforma Zoom
- Nota: El curso no incluye la instalación del modelo PLP en computadores personales o servidores de la empresa donde trabajan los participantes. Los estudiantes inscritos se podrán conectar de manera remota a un servidor que tiene instalado el modelo PLP y así poder usar el modelo.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- Que los participantes aprendan a utilizar el modelo PLP (Modelo de Programación de Largo Plazo). Asimismo, se espera que los alumnos aprendan a aplicar herramientas para procesar y analizar los resultados obtenidos de simulaciones reales de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- El curso “Modelo PLP y Análisis de Datos” es un curso introductorio para aprender a utilizar el modelo PLP y realizar análisis de los resultados obtenidos utilizando el lenguaje de programación PYTHON. Debido a los grandes volúmenes de información que se generan cuando se utiliza este modelo, se requiere contar con herramientas avanzadas para el procesamiento de datos. Al final del curso se espera que los participantes aprendan a aplicar herramientas para procesar y analizar los resultados obtenidos de simulaciones reales de la operación del SEN.
PLAN DE ESTUDIOS
- Sesión 1. Introducción al modelo PLP
- Sesión 2. Uso de modelo PLP
- Sesión 3. Uso de modelo PLP
- Sesión 4. Modelación de la red hidroeléctrica
- Sesión 5. Introducción al lenguaje de programación Python y la librería Pandas
- Sesión 6. Introducción al lenguaje de programación Python y la librería Pandas
- Sesión 7. Casos prácticos aplicados al Sistema Eléctrico Nacional
- Sesión 8. Casos prácticos aplicados al Sistema Eléctrico Nacional
CUERPO DOCENTE
- Carlos Benavides Farias
Ingeniero Civil Electricista, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile. Investigador senior del Centro de Energía. Profesional con más 15 años de experiencia en temas de regulación, operación, planificación y desarrollo de modelos en el área de energía y cambio climático.
- Sebastián Gwinner
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile. Profesional con más de 8 años de experiencia en prospectiva energética, modelamiento de sistemas eléctricos y uso de herramientas de simulación del sector eléctrico. Investigador del Centro de Energía.
- Rigoberto Torres
Ingeniero Civil Electricista, Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Investigador senior del Centro de Energía con más de 15 años dedicado al análisis técnico económico del sector eléctrico, desde el diseño de los mercados y su reglamentación hasta la planificación y operación de los sistemas eléctricos de potencia. Ha participado en el desarrollo y uso de diversos softwares de simulación del sector eléctrico.
METODOLOGÍA
- ● Durante las clases se realizan presentaciones teóricas y ejercicios prácticos sobre el uso del modelo PLP y el procesamiento de datos con PYTHON. Los ejercicios prácticos son guiados por docentes del Centro de Energía.
EVALUACIÓN
- Se rendirá una única evaluación mediante el desarrollo de una tarea individual. La ponderación de la única evaluación será de 100% para la aprobación final del programa y entrega de un certificado de aprobación.
- Los participantes deben cumplir con una única nota mínima de aprobación del curso de 4.0.
- Además de la evaluación, los participantes deben cumplir con el criterio de asistencia de un 75% para recibir un certificado de participación entregado por el Centro de Energía y la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Chile.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Clases y horario: martes, miércoles y viernes 10:00 a 11:30 horas
- Fechas de las clases: las clases se realizarán los días 25, 26 y 28 noviembre y 2, 3, 5, 9 y 10 de diciembre 2025
- Duración total: 12 horas cronológicas.
- MODALIDAD Online – sincrónico (vía Zoom)
Descuentos:
- • 20% de descuento para profesionales que trabajen en empresas que pertenecen a asociaciones que tengan convenio con el Centro de Energía.
- • 20% de descuento por inscripción anticipada hasta el 31 de octubre.
*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
Formas de pago:
- Web pay - crédito | Débito
- Transferencias
- Orden de compra empresas u organizaciones
Información de contacto
Consultas Comerciales
Paola Novoa (Escuela de Postgrado y Educación Continua)
- Teléfono: +56939014164
- Correo: paola.novoa@uchile.cl
- WhatsApp aquí

