Diplomado

Diploma en Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos

Informaciones

Fecha y hora

30/05/25 al 29/11/25 - viernes , sabado - 09:00 hrs.

Lugar

Online – sincrónico (vía Zoom) (con apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica)

Dirigido a

Ingenieros/as mecánicos, químicos, industriales y eléctricos, así como profesionales vinculados a la integridad de equipos, mantenimiento y gestión de activos en sectores públicos o privados.

Organiza

Departamento de Ingeniería Mecánica

Valor

144 U.F. (Pago en hasta 12 cuotas)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

DESCUENTO: 20% por pago hasta el 21/04/2025


Lidera la transformación en la gestión de activos con enfoque en confiabilidad y mantenimiento predictivo.

Este diploma capacita a profesionales en técnicas avanzadas de confiabilidad, mantenimiento y gestión de activos físicos, combinando fundamentos teóricos con herramientas prácticas para optimizar la disponibilidad y eficiencia en entornos industriales. Incluye formación en análisis de datos, estrategias de mantenimiento, normativas API/ISO y aplicación de Big Data en la toma de decisiones.


REQUISITOS
  • Contar con equipo con conexión a internet
  • Título profesional universitario, grado de licenciatura o técnico de nivel superior
OBJETIVOS
  • OBJETIVO GENERAL
    • Formar especialistas capaces de diseñar, implementar y optimizar estrategias de confiabilidad y mantenimiento para maximizar la vida útil de activos físicos, utilizando datos y normativas internacionales.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • Aplicar técnicas de ingeniería de confiabilidad (FMECA, FMEA) y mantenimiento predictivo (vibraciones, termografía).
    • Gestionar el ciclo de vida de activos bajo normativas ISO 55000 y API 580/581.
    • Utilizar Big Data y modelos de degradación para diagnóstico y pronóstico de fallas.
    • Optimizar políticas de repuestos e intervalos de mantenimiento.
    • Implementar proyectos integrales de gestión de activos en contextos industriales reales.
PLAN DE ESTUDIOS

11 módulos, 144 horas lectivas (total 378 horas con trabajo grupal y lectura).

  • MODULOS
      1. Ingeniería de Confiabilidad: FMECA, diseño de sistemas y estrategias de mantenimiento (16 hrs).
      1. Análisis de Datos: Modelos Weibull, lognormal y gestión basada en degradación (16 hrs).
      1. Gestión del Mantenimiento: MCC y programación táctica de órdenes (16 hrs).
      1. Gestión de Activos Físicos: Ciclo de vida, ISO 55000 y métodos multicriterio (16 hrs).
      1. Planificación del Mantenimiento: Optimización de intervalos y gestión de repuestos (16 hrs).
      1. Mantenimiento Predictivo: Vibraciones, termografía y normas ISO (16 hrs).
      1. Confiabilidad Humana: THERP, SLIM y análisis de error humano (16 hrs).
      1. Monitoreo de Señales: Procesamiento de señales y detección de anomalías (16 hrs).
      1. Diagnóstico y Pronóstico: SVM, Random Forests y técnicas data-driven (16 hrs).
      1. Big Data Analytics: Redes neuronales y aprendizaje profundo aplicado (16 hrs).
      1. Proyecto Final: Solución práctica a desafíos industriales (16 hrs).
CUERPO DOCENTE

Enrique López Droguett (director académico)
PhD en Reliability Engineering (University of Maryland), experto en confiabilidad y gestión de riesgos

Rodrigo Pascual
PhD en Ciencias Aplicadas (Université de Liège), especialista en mantenimiento y optimización

Raymi Vásquez
Doctorado en Ingeniería Mecánica (c), experta en mantenimiento predictivo

Marcos Orchard
PhD en Ingeniería Eléctrica (Georgia Tech), investigador en pronóstico de fallas

METODOLOGÍA
  • Clases online sincrónicas (Zoom) los viernes y sábados, con talleres prácticos, estudios de casos y proyecto grupal. Plataforma U-Cursos para materiales y grabaciones (disponibles hasta 2 semanas post-curso).
EVALUACIÓN
  • El requisito académico se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4.0, en escala de 1.0 a 7.0.

Descuentos:

  • Fijos:
    • 50% funcionarios/as de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
    • 25% Funcionarios/as de la Universidad de Chile – jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
    • 25% egresados/as de la Universidad de Chile de Pregrado, Postgrado, Educación Continua, que deben acreditar con certificado)
  • A definir:
    • 30% de descuento para afiliados Caja Los Andes (no acumulable con descuentos por inscripción anticipada ni con descuentos para socios del Instituto de Ingenieros).
    • 25% de descuentos para socios del Instituto de Ingenieros (no acumulable con descuentos por inscripción anticipada ni con descuento de Caja Los Andes).
    • 10% de descuento por pago al contado del arancel (acumulable con cualquiera de los descuentos anteriores).
  • Descuentos por Inscripción Anticipada:
    • 30% de descuento hasta el 20/03/2025
    • 20% de descuento hasta el 21/04/2025
    • 10% de descuento hasta el 20/05/2025

*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

Formas de pago:

  • Web pay - crédito | Débito
  • Transferencias
  • Orden de compra empresas u organizaciones

Consultas Comerciales

Maricarmen Núñez


 

La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho a modificar fechas o suspender si el programa no cumple con el cupo mínimo de participantes.

Al inscribirte en programas de Educación Continua FCFM UCHILE, aceptas nuestros reglamentos, términos y condiciones que puedes revisar aquí.