Diplomado
Diploma en Python aplicado a la Ciencia de Datos
Informaciones
- Departamento de Ciencias de la Computación
- +56939014164 (wsp) +5622978 4965 +5622978 4976
- capacita@dcc.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Descripción
La Ciencia de Datos es una disciplina que reúne la estadística, el análisis y visualización de datos, el procesamiento masivo de datos, el aprendizaje automatizado, entre otros, con el objetivo de comprender, automatizar y analizar fenómenos reales.
El manejo de esta disciplina, incluso a un nivel básico, es altamente cotizado en la industria, pues hoy en día se ha comprendido que la recolección y análisis de datos es un recurso que agrega valor a una organización.
El Diploma de Programación en Python aplicado a la Ciencia de Datos del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile entrega conocimientos prácticos para abordar, a través del lenguaje de programación Python y sus bibliotecas, todos los ámbitos de la ciencia de datos, desde los fundamentos de programación, hasta aprendizaje automático.
Requisitos de ingreso
Abierto a todo tipo de profesionales, pues no requiere conocimientos previos de programación.
Dirigido a
Profesionales y técnicas/os de las ciencias (astronomia, geología, biología, sociología, periodistas, abogadas/os, etc.), que requieran utilizar herramientas de la Ciencia de los Datos para explorar y analizar fuentes masivas de datos.
Objetivo
Formar profesionales con conocimientos aplicados en Ciencia de Datos utilizando el lenguaje de programación Python y sus múltiples bibliotecas de manipulación, análisis y visualización de datos; permitiéndoles así liderar y realizar proyectos de datos de cualquier tipo.
- Enseñar los aspectos fundamentales de la programación en Python, formando una base sólida para resolver problemas complejos a través de la programación.
- Enseñar la utilización y consulta de bases de datos relacionales, de modo que sus datos puedan ser consumidos a través de programas en Python.
- Exponer a los estudiantes a múltiples bibliotecas de manejo, extracción y análisis de datos, de modo que puedan aplicar conceptos de visualización y minería de datos.
Horario, fecha y duración:
El Diploma se dicta en modalidad online - vía streming, martes y jueves, de 18:30 a 21:30 hrs. y un sábado al mes.
Fecha: del 17 de junio al 4 de diciembre 2025.
Duración del Programa: 144 horas cronológicas.
Contenidos
- Programación y Estructuras en Python
- Manejo y Extracción de Datos en Python
- Manejo de Bases de Datos en Python
- Visualizaciones en Python
- Análisis de Datos con Python
- Taller de Proyecto de Datos
Modalidad de Cursos por Separado
En el Programa se contempla la posibilidad de que los alumnos tomen sólo aquellos cursos del Diploma que son de su interés. En este caso, se otorga un certificado de aprobación del (los) curso (s), previa aprobación de los exámenes respectivos por parte del estudiante, y un certificado de asistencia para aquellos alumnos que reprueben los cursos.
Equipo docente
- Francisco J. Gutiérrez, Coordinador Académico del Diploma de Extensión en Python Aplicado a la Ciencia de Datos.
- Pablo Badilla T.
- Sebastián Ferrada A.
- Cinthia Sánchez
- Hernán Sarmiento A.
Proceso de postulación
Las y los estudiantes deben completar el proceso de postulación que contempla una entrevista online de orientación previa, para lo cual deben hacer envío de su CV. Luego en calidad de “aceptado y/o aprobado” se procede a gestionar la matrícula.
Documentos que se deben presentar
- Certificado de Título o grado universitario
- Curriculum Vitae
- Entrevista personal
Costo, Descuentos y Formas de pago
El costo total del Programa es de 120 UF
Descuentos *
Matrícula Anticipada
Descuento* Válido hasta Valor con descuento
- 40% 18/12/2024 72 UF
- 35% 25/03/2025 78 UF
- 30% 24/04/2025 84 UF
- 25% 23/05/2025 90 UF
* 5% adicional por pago al contado.
Convenios y otros descuentos:
- 20% para afiliados a Caja los Andes y otras instituciones con convenio firmado.
- 30% para ex-estudiantes de pregrado, magister, doctorado, diplomas y cursos de educación continua de la Universidad de Chile.
- 20% para mujeres.
- 20% para personas provenientes de pueblos originarios, regiones y extranjeras/os no residentes en Chile.
Funcionarios del estado:
- 50% funcionarias/os de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año, 1 cupo por programa).
- 25% funcionarias/os de la Universidad de Chile - jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año, 1 cupo por programa).
- 20% funcionarias/os del estado - jornada desde 22 horas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año).
Grupales:
- 30% por grupo (3 o más estudiantes de una misma empresa o institución - con 1 orden de compra).
- 25% por grupo (2 o más estudiantes de una misma empresa o institución - con 1 orden de compra).
*Importante: Los descuentos NO son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
Formas de Pago
- Transferencia electrónica (hasta en 12 cuotas sin interés).
- Tarjeta de crédito (hasta en 12 cuotas sin interés).
El Departamento de Ciencias de la Computación se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.