Curso
Cultura y liderazgo en el negocio digital
Informaciones
- Priscilla Vargas
- +56956432396
- pvargas@econtinuafcfm.cl
Fecha y hora
15/07/25 al 24/07/25 - martes , jueves - 12:30 hrs.
Lugar
Online – sincrónico (vía Zoom) (con apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica)
Dirigido a
Profesionales en cargos de liderazgo que buscan fortalecer sus habilidades digitales para diseñar e implementar estrategias innovadoras y fomentar la transformación organizacional.
Organiza
Escuela de Postgrado y Educación Continua
Valor
$600.000
Cultura y liderazgo en el negocio digital
El programa capacita a los participantes para diseñar modelos de negocio digitales innovadores, sostenibles y escalables, alineados con las tendencias actuales. Desarrolla habilidades en estrategias de precios, transformación digital mediante el Digital Mastery Framework, y uso de plataformas digitales como motores de valor. Promueve la creación de modelos exponenciales con impacto maximizado, integrando tecnología, datos y sostenibilidad.
REQUISITOS
- No precisa formación técnica
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- El programa tiene como objetivo capacitar a los participantes para comprender y diseñar modelos de negocio digitales innovadores, sostenibles y escalables, alineados con las tendencias del entorno digital. Busca desarrollar habilidades para implementar estrategias efectivas de precios e ingresos, liderar la transformación digital a través del Digital Mastery Framework, aprovechar plataformas digitales como motores de valor, y diseñar modelos exponenciales que maximicen el impacto mediante tecnología y datos, incorporando principios de sostenibilidad y evaluación del ciclo de vida.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar y diseñar modelos de negocio digitales escalables y sostenibles.
- Crear e implementar estrategias de pricing y revenue para maximizar la rentabilidad en entornos digitales.
- Utilizar el Digital Mastery Framework para evaluar y guiar la madurez digital de una organización.
- Identificar el valor y la dinámica de las plataformas digitales en la creación de ecosistemas colaborativos.
- Diseñar y evaluar modelos de negocio exponenciales, maximizando el impacto a través de tecnología y datos.
PLAN DE ESTUDIOS
- El programa se desarrolla en 6 módulos, con un total de 12 horas lectivas: 2 horas de trabajo grupal y 2 horas de lectura personal. Total de horas: 16h
- Fecha: 15, 17, 22 y 24 julio
- MÓDULOS
- Módulo 1: Digital Business Models Fundamentals
- Diferencias entre modelos tradicionales y digitales.
- Componentes clave de un modelo de negocio digital (propuesta de valor, canales, tecnología, etc.).
- Innovación en modelos de negocio: casos de éxito.
- Herramientas para diseñar y evaluar modelos de negocio digitales.
- Módulo 2: Pricing & Revenue Models
- Tipos de modelos de ingresos digitales (suscripción, pay-per-use, freemium, etc.).
- Estrategias de pricing dinámico y personalizado.
- Maximización del Customer Lifetime Value (CLV).
- Casos prácticos.
- Módulo 3: Digital Mastery Framework
- Introducción al Digital Mastery Framework: Estrategia, capacidades y cultura.
- Diagnóstico de madurez digital: áreas clave y métricas.
- Estrategias para avanzar hacia la maestría digital.
- Aplicación práctica: Evaluación de empresas reales mediante el framework.
- Módulo 4: Digital Business Platforms
- Tipos de plataformas digitales: comercio, redes sociales, datos, etc.
- Creación de ecosistemas colaborativos: valor compartido y dinamismo.
- Retos y beneficios de operar en plataformas.
- Casos de estudio.
- Módulo 5: Exponential Business Models
- Principios de un modelo de negocio exponencial (ExO).
- Tecnologías habilitadoras: IA, IoT, Blockchain, etc.
- Mentalidades exponenciales: cómo identificar y capitalizar oportunidades disruptivas.
- Ejercicios prácticos: Diseño de un modelo de negocio exponencial.
- Módulo 6: Life Cycle Assessment in Business Models
- Ciclo de vida empresarial: Las empresas atraviesan fases naturales de crecimiento, madurez y transformación, similares a los ciclos biológicos.
- Optimización y crecimiento: Balancear eficiencia e innovación es clave para superar puntos de inflexión y evitar el estancamiento.
- Ejemplos prácticos
- Antifragilidad: Diseñar sistemas resilientes permite prosperar en entornos inciertos, aprovechando el caos como oportunidad.
- Reflexión final
CUERPO DOCENTE
- Alberto Rodriguez de Lama (Director Académico)
EXPERIENCIA
Advisor. Caja Los Andes–agosto. 2022 - actualidad / Miembro del consejo de administración. Pelayo Mutua de Seguros– mar. 2019 - actualidad / Co-Founder. Unlimiteck – abril. 2016 - actualidad / Co-Founder & Board Member. MIOTI –feb. 2016 - actualidad
EDUCACIÓN
Management and Leadership.MIT Sloan School of Management. 2015 - 2015 / ADVANCE MANAGEMENT PROGRAM. SINGULARITY UNIVERSITY (Silicon Valley, CA, USA . 2015 - 2015 / Graduate, Business Administration. Universidad Autónoma de Madrid. 1990 - 1994
- Fabiola Pérez Ramos
EXPERIENCIA
Chief Executive Officer. MIOTI | Tech & Business School–feb. 2022 - actualidad / Chief Executive Officer.MIOTI | Data & AI Services–mar. 2016 - actualidad / Socia EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s–jun. 2024 - actualidad / Co-Founder. TheCUBE –mar. 2018 - actualidad
EDUCACIÓN
Bachelor of Business Administration - BBA, Leading Professional Service Firms. 2013 - 2013. Harvard Business School / MADEM: Master en Administracion y Direccion de Empresas, Administracion y Direccion de Empresas. 2002 - 2003. ESIC Business & Marketing School / Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, Especialidad Telemática. 1997 - 2003. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Andrés Haddad di Marco
EXPERIENCIA
Chief Executive Officer. TheCUBE –jun. 2020 - actualidad / Associate Professor of Innovation & Entrepreneurship. MIOTI | Madrid Internet of Things Institute. mar. 2019 - actualidad
EDUCACIÓN
Master's degree, Entrepreneurship & Innovation. MIP Politecnico di Milano. 2017 - 2018 /eBusiness Executive Program. MIOTI | Tech & Business School. 2020 - 2020 / Master's degree, Entrepreneurship & Innovation. Solvay Brussels School of Economics and Management.2018 - 2018 / Bachelor's degree, Advertising & Public Relations. University of Tampa. 2013 - 2016
METODOLOGÍA
- El programa combina sesiones teóricas con talleres prácticos, donde los estudiantes aplican herramientas y frameworks en proyectos alineados con sus contextos profesionales. Las sesiones incluyen análisis de casos reales, dinámicas colaborativas y evaluaciones prácticas para garantizar un aprendizaje integral y aplicable.
EVALUACIÓN
- El programa se aprueba con nota mínima promedio 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo/prueba final, asistencia 75% y participación en clases. Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y MIOTI Tech & Business School.
Descuentos:
- 20% Afiliados/as Caja Los Andes y sus cargas (acreditar con certificado de afiliación a nombre de la o el participante)
- 20% Ex estudiantes de Pregrado, Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Chile (acreditar con envío de Certificado o Diploma)
*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
Formas de pago:
- Web pay - crédito | Débito
- Transferencias
- Orden de compra empresas u organizaciones
Información de contacto
Consultas Comerciales
Priscilla Vargas (Escuela de Postgrado y Educación Continua)
- Teléfono: +56956432396
- Correo: pvargas@econtinuafcfm.cl
- WhatsApp aquí