Educación continua

Curso

Sistemas de gestión de energía (EMS) para redes de distribución en el marco de la transición energética – Sistema VENIOS.NET 4.0

Informaciones

Fecha y hora

10/11/25 al 4/12/25 - lunes , jueves , viernes - 08:30 hrs.

Lugar

Online – sincrónico (vía Zoom) (Apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica)

Dirigido a

Ejecutivos, ingenieros y profesionales de cualquier especialidad, que tengan interés en perfeccionarse en aspectos tecnológicos, económicos, regulatorios asociados a redes de distribución eléctrica.

Organiza

Escuela de Postgrado y Educación Continua FCFM Centro de Energía FCFM

Valor

$450.000

DESCUENTO: 20% por pago anticipado hasta el 1 de noviembre


Venios Net 4.0

Uso de software Venios.NET. 4.0 además de sesión de interactiva semiestructurada, rondas de discusión, análisis crítico de temas presentados y su posible aplicación en el contexto nacional e internacional. El curso presenta un panorama actualizado de los desafíos que enfrentan los sistemas eléctricos de distribución en el marco de la transición energética.


REQUISITOS
  • Se espera que la o el estudiante cuente con conocimientos básicos en inglés (3 sesiones en inglés)
  • Contar con computador personal y Zoom
  • Los alumnos inscritos se podrán conectar de manera remota a un servidor que tiene instalado Venios.NET y así poder usar el software.
OBJETIVOS
  • OBJETIVO GENERAL
    • El curso presenta un panorama actualizado de los desafíos que enfrentan los sistemas eléctricos de distribución en el marco de la transición energética, tanto a nivel internacional como a nivel detallado desde la perspectiva nacional. Se identifican barreras y oportunidades de acuerdo a la normativa nacional vigente e iniciativas recientes de cambios normativos. Se desarrolla asimismo el estado del arte de los sistemas de gestión de energía (EMS) y el uso de técnicas de Big-Data e Inteligencia Artificial, a partir de un enfoque práctico y mostrando un panorama de las soluciones comerciales disponibles. Se detalla la evolución de este mercado en los sistemas de distribución, junto con un trabajo práctico con la plataforma VENIOS.NET 4.0.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • Adquirir un conocimiento actualizado en las materias descritas, junto con un trabajo práctico con herramientas que forman parte ineludible de la transición energética que experimentan las concesionarias de sistemas de distribución en Chile. Asimismo, los contenidos aportan de manera directa a los temas planteados en la necesidad de reforma del segmento de distribución: paso de redes pasivas a infraestructura habilitante de nuevos negocios, monitoreo y operación de sistemas de distribución y activación de los consumidores.
PLAN DE ESTUDIOS
  • Sesión I: Visión de la transición energética, cambio climático y los desafíos que impone a los sistemas eléctricos de distribución.
  • Sesión II y III: Marco normativo de distribución aplicable a los desafíos de la transición energética, descripción de herramientas de análisis disponibles y prácticas a nivel nacional. Descripción de iniciativas recientes de cambios normativos.
  • Sesión IV:(en inglés) Challenges and opportunities for modern grid management – Upcoming challenges around the globe
  • Sesión V:(en inglés) SCADA, ADMS, DERMS, and beyond –An overview about different digital solutions and state-of-the art-distribution grid management technologies
  • Sesión VI:(en inglés) Artificial Intelligence for Distribution Grid Management
  • Sesión VII: Plataformas Cloud para gestión moderna de sistemas de distribución – Ejemplo de plataforma Venios.NET 4.0. (beneficios para el operador, los clientes y prosumidores)
  • Sesión VIII: Sesión interactiva semiestructurada, rondas de discusión, análisis crítico de temas presentados y su posible aplicación en el contexto nacional.
CUERPO DOCENTE
  • Rodrigo Palma | Director Académico
    Prof. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile, Director del Centro de Energía Solar SERC Chile. Análisis técnico económico del sector eléctrico, desde el diseño de los mercados y su reglamentación hasta la planificación y operación de los sistemas eléctricos de potencia en el contexto de la transición energética.
  • Fernando Flatow
    Especialista senior asociado del Centro de Energía. Profesional con más 20 años de experiencia en temas de regulación, gestión, operación, planificación de sistemas eléctricos de distribución. Es asimismo, Director de Powerwise Estrategia e Ingeniería.
  • Dr. Michael Schöpf
    Business Developer at Venios con doctorado en ciencias económicas que anteriormente se desempeñó como investigador en el instituto Fraunhofer FIT y en la Universidad de Luxemburgo. En Venios sigue su misión que es: crear transparencia en la red para liberar todo el potencial de las energías renovables y la electrificación.
  • Lic. Maximilian Wurm
    Director de Tecnología (CTO) y uno de los tres cofundadores at Venios. Lleva más de 12 años trabajando para la empresa en puestos de responsabilidad. Maximilian tiene formación académica en Informática e Ingeniería Eléctrica y es experto en enfoques y principios de aprendizaje automático e IA.
  • Lic. Tobias Gierling
    Sales Manager LATAM at Venios y responsable de ventas, desarrollo de negocio y desarrollo de estrategias. Tobias tiene su formación académica en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales.
  • Lic. Natalia Espinosa
    Senior Solutions Architect Smart Grids de Venios, ingeniero eléctrico y electrónico, interesado en la integración de redes y sistemas de energía eléctrica, con experiencia en los sectores de integración de redes (DSO, industria de vehículos eléctricos), recarga y distribución de energía.
METODOLOGÍA
  • El curso será fundamentalmente práctico, en base a sesiones de trabajo directo online. Todas las sesiones contemplan instrucción de cada docente en los contenidos y técnicas de uso de las herramientas y luego aplicación en ejercicios crecientes en complejidad por parte de cada estudiante. Los ejercicios y/o proyectos personales están orientados de manera que los estudiantes puedan aplicar los contenidos en sus contextos profesionales, disciplinares, laborales o personales. Las clases se complementan con exposiciones teóricas de los fundamentos conceptuales necesarios para comprender el alcance y potencial de la herramienta. El trabajo del estudiante es principalmente individual.
EVALUACIÓN
  • El programa se aprueba con nota mínima promedio 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo/prueba final, asistencia 75% y participación en clases.
  • Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • Clases y horario: lunes, jueves y viernes de 08:30 a 10:00 horas
  • Fechas de las clases: los días 10, 13, 17, 21, 24, 27 de noviembre, 1 y 4 de diciembre.
  • Duración total: 12 horas cronológicas.
  • MODALIDAD Online – sincrónico (vía Zoom), con apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica
  • Las clases son grabadas y están disponibles hasta dos semanas después de finalizado el programa.

Descuentos:

  • 50% funcionarios/as de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
  • 25% Funcionarios/as de la Universidad de Chile – jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
  • 25% egresados/as de la Universidad de Chile de Pregrado, Postgrado, Educación Continua, que deben acreditar con certificado)
  • 25% de descuento para profesionales que trabajen en empresas que pertenecen a asociaciones que tengan convenio con el Centro de Energía.
  • 20% de descuento por pago anticipado hasta el 1 de noviembre.

*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

Formas de pago:

  • Web pay - crédito | Débito
  • Transferencias
  • Orden de compra empresas u organizaciones

Información de contacto

Consultas Comerciales

Paola Novoa (Escuela de Postgrado y Educación Continua)​

 

La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de participantes.
Al inscribirte en programas de Educación Continua FCFM UCHILE, aceptas nuestros reglamentos, términos y condiciones que puedes revisar aquí.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN