Noticias

Construye tu futuro en Beauchef

Construye tu futuro en Beauchef

Luego de una formación inicial de 2 años de duración (Plan Común), podrás decidir, en una elección no sujeta a cupos, por algunos de los siguientes programas de formación profesional:

 

Programas de Licenciaturas

Astronomía

Física

Geofísica

 

Carreras Profesionales

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil en Biotecnología

Ingeniería Civil en Computación

Ingeniería Civil Eléctrica

Ingeniería Civil Industrial

Ingeniería Civil Matemática

Ingeniería Civil Mecánica

Ingeniería Civil de Minas

Ingeniería Civil Química

Geología

 

El porcentaje de retención en primer año es de un 95%.

Al momento de postular, recuerda que debes colocar Ingeniería Plan Común (cod. 11045 ) 

El promedio de empleabilidad de las carreras impartidas en Beauchef, al año de egreso, es de 96%, según mifuturo.cl del Ministerio de Educación. Para el detalle por carrera haz clic aquí.

Requisitos de postulación

A la Escuela de Ingeniería y Ciencias ingresan 685 alumnos (ingreso regular) provenientes de todas las regiones del país, confiando en que recibirán la mejor formación en ingeniería y ciencias. Así, los jóvenes que se unen a esta Facultad se incorporan a una institución viva, que se actualiza y renueva constantemente, difundiendo conocimientos y estableciendo estándares para la docencia y la investigación en ingeniería y ciencias afines, formación que es reconocida a nivel nacional e internacional.

A la Escuela de Ingeniería y Ciencias se ingresa a través de un programa de Plan Común. Este es un período de estudios que dura 4 semestres y que entrega una sólida base en física y matemática, necesaria para desenvolverse en el mundo tecnológico de hoy. La ventaja de esta modalidad, utilizada en las universidades más prestigiosas, es que posterga la elección de la carrera a los recién egresados de Enseñanza Media, hasta una etapa en que los intereses de los alumnos están más definidos.

La principal vía de admisión es a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) según las siguientes ponderaciones:

Requisitos de ingreso 2015 (porcentajes):

  • Notas de enseñanza media 10%
  • Ranking de egreso 20%
  • Prueba de Lenguaje y Comunicación 10%
  • Prueba de Matemáticas 45%
  • Prueba de Ciencias 15%

Vacantes 2015:

  • Ingreso regular: 685
  • Extranjeros: 5
  • Deportistas: 15
  • Beca de Excelencia Académica: 25
  • SIPEE: 20
  • PEG: 40

Ingresos especiales

La Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas permite, adicionalmente a la admisión por PSU, una vía de admisión especial para ingresar a las carreras de Ingeniería, Geología y Licenciaturas.

¿Quiénes pueden postular por esta vía? Personas con estudios superiores: titulados, graduados, cambios de carreras desde otras Facultades de la Universidad de Chile o de otras Universidades. Revisa a continuación las alternativas:

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.