Noticias

FCFM reconoce a deportistas destacados 2014

FCFM reconoce a deportistas destacados 2014

Con la presencia del decano de la FCFM, Patricio Aceituno, el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aldo Casali, el jefe de Deporte Raúl Moya y los profesores del Área de Deporte, Recreación y Cultura de Beauchef, se realizó la ceremonia de entrega de las medallas y diplomas que dan cuenta del cierre de un nuevo año con logros deportivos para la facultad.

Muy orgulloso se mostró el decano Aceituno del trabajo realizado por las y los estudiantes que representaron a la FCFM en el último período.

“Ahora se presenta un desafío mayor para el año 2015” –añadió la autoridad académica-. “Estamos abriendo nueva infraestructura de clase mundial en el deporte, así que esperamos que el desempeño sea a esa altura en sus respectivas disciplinas y poder conservar posiciones de liderazgo en las competencias deportivas al interior de la universidad como ha ocurrido en años anteriores”, expresó el Decano tras el cierre de la ceremonia de distinción este lunes 29 de diciembre.

Sobre la motivación que tiene la FCFM para incentivar la práctica deportiva universitaria, el Decano agregó: “En esta facultad tenemos una vocación particularmente marcada para fomentar el deporte y tratar de incorporar el mayor número de estudiantes a disciplinas deportivas porque estamos convencidos de que el deporte le entrega valor formativo a nuestros estudiantes, una capacidad de trabajar en equipo, de superarse, de vencer adversidades, pero –por sobre todo- desarrollar un espíritu de compañerismo. Creemos que es un valor importante para nuestros ingenieros y geólogos que aquí se forman, así que bienvenidos a todos quienes quieran venir a esta facultad, no solamente a formarse profesionalmente sino también a practicar deporte de alto nivel”.

Deporte y estudio, un buen complemento 

Blanca Durán, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industrial, practica el tenis de mesa y está contenta con la diversidad de posibilidades deportivas que ofrece la FCFM.

El año 2014 fue positivo tanto para la facultad como para Blanca quien -en particular- ganó todos los Torneos Interfacultades (TIF).

En los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE), hombres y mujeres de la FCFM ganaron en esta disciplina. Lo mismo que en la Liga Universitaria.

“Creo que el espacio y las posibilidades que la facultad le da a los estudiantes -con una gama bastante amplia para elegir un deporte-, son muy buenas. Practicar un deporte contribuye a la formación integral que debiesen tener todos los profesionales de cualquier carrera y en esta facultad se fomenta y potencia bastante, además de contar con una buena infraestructura”, compartió.

En este escenario, Blanca Durán manifestó su deseo que más estudiantes se incorporen a las actividades extraprogramáticas por el beneficio que les entrega a su crecimiento profesional.

“Es importante participar en otras actividades, tal vez no necesariamente en una rama deportiva, pero sí en cualquier instancia extracurricular. Creo que la vida no se trata sólo de estudiar en el aula. Yo aconsejo a todos practicar deporte, tal vez no a nivel competitivo. Yo era seleccionada nacional y hasta el año pasado era Campeona Nacional, y este año decidí no competir”, precisó Blanca aclarando que su decisión no obedeció a la carga de estudios, sino a otras razones, dando fe de que es totalmente posible atender las exigencias de la carrera con una alta competencia.

“Yo recomiendo la práctica deportiva. Es algo que se puede complementar con el estudio. Es bueno compartir con otras personas, con otros mundos y también adquirir otras habilidades que da el deporte y que quizás no se adquieren en el aula sino entrenando, compartiendo con los compañeros, sometiéndose a la disciplina deportiva que te imponen tus entrenadores. Son complementarias, por eso recomiendo realizar otra actividad: música, arte, teatro, lo que sea. Creo que mientras más uno haga, es mayor tu crecimiento”.

Por su parte, Nicolás Contreras, agradeció esta actividad que les dedicó la facultad a los deportistas. “Un reconocimiento es siempre bienvenido para mantener motivados a los deportistas y seguir compitiendo el próximo año, y como dijeron las autoridades, ojalá este grupo fuera más grande y todas las personas de Beauchef pudieran estar acá”, expresó Nicolás quien acaba de pasar a tercer año y escogió la especialidad de Ingeniería Civil Mecánica. Practica tenis desde niño y hoy -aparte de ser integrante de la rama de la FCFM-, también está en la selección de tenis de la Universidad de Chile.

“Con organización y poniéndose las pilas es totalmente factible competir y además rendir bien en la universidad. Desde los 8 años que juego tenis, lo que me enseñó a organizar mis tiempos. Además, salí del Instituto Nacional, un colegio exigente”, compartió Nicolás Contreras.

“El deporte te da una formación total. Uno no puede estar estudiando todo el día, uno necesita también un relajo y para mí el tenis es ir a relajarme del estrés, de estar tantas horas sentado en una silla. Ir a jugar tenis es el momento en que me relajo”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados