Noticias

FCFM se suma a las celebraciones por el centenario de Violeta Parra

FCFM se suma a las celebraciones por el centenario de Violeta Parra

Esta quinta versión de la semana de la cultura en Beauchef, organizada por la Biblioteca Central de la FCFM, está dedicada al natalicio de la reconocida artista nacional a través de diversas actividades, bajo el lema: “Violeta en un siglo”, iniciativa inaugurada el pasado 12 de septiembre.

El vicedecano James McPhee estuvo a cargo de las palabras de apertura, ocasión en que destacó el riguroso trabajo de investigación realizado por la folclorista para rescatar las raíces musicales a lo largo de todo Chile y la lectura de la realidad social contemporánea en sus líricas.

En un gesto de vincular la vida y obra de Violeta Parra con la actividad propia de la FCFM, el vicedecano destacó cómo el estudiantado también fue foco de interés de esta artista, citando la canción “Me gustan los estudiantes”. Con ella se refirió particularmente a los versos que hablan de la juventud como seres que buscan la verdad y la equivalencia con el objetivo universitario y del estudiantado de buscar, asimismo, la verdad en distintos campos de la vida. 

Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), Alfonso Mohor, también tomó la palabra y felicitó a la Biblioteca Central por la constancia demostrada a lo largo de los años para consolidar estos espacios culturales que contribuyen a estimular y alimentar humana e intelectualmente a la comunidad beauchefiana de manera integral.

Respecto al tema que convoca la semana cultural de este año, el dirigente estudiantil expresó su gran admiración por la figura de Violeta Parra, a quien describió como una mujer de gran importancia para nuestra sociedad, “un ejemplo de mujer, artista, feminista, revolucionaria”, concluyó.

La inauguración contempló un espectáculo musical del conjunto Chinkol, jóvenes estudiantes de música de la Universidad de Chile y otras instituciones que comparten el interés por las expresiones culturales del país; Fabián Venegas, cantor a lo Divino e intérprete de guitarrón chileno, de la comuna de Padre Hurtado; y el coro de la FCFM, bajo la dirección de Verónica Rivas, soprano lírica y licenciada en música de la Universidad de Chile.

El acto también contó con la participación de la agrupación de Talleres de arpillera y bordados, provenientes de El Monte, La Pintana y Pedro Aguirre Cerda. También una muestra de producción de chocolatería autóctona PewenChoc.

El programa cultural se desarrolló en el hall sur del edificio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, donde se ofrece una exposición de reproducciones fotográficas de pinturas y arpilleras de Violeta Parra.


Cronograma de actividades: “Violeta en un siglo”
(entrada liberada)

12 de septiembre:

18:30 hrs. Café literario "Mujer poeta y su vínculo con la cultura mapuche". Invitada: Paula Miranda.

13 de septiembre:

12:00 hrs. Taller de arpilleras bordadas. Legado de Violeta Parra. Cupos limitados. Sala 14 Sur, edificio Escuela.

12:30 hrs. Cuecazo por Violeta, conjunto Canto a la Tierra. Hall Sur, edificio Escuela.

18:30 hrs. Encuadernación y costura belga. Cupos limitados. Sala 17 Sur, edificio Escuela.

18:30 hrs. Cine: "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood. Auditorio d'Etigny.

18:30 hrs. Taller de bordado por Bárbara Carvajal. Cupos limitados. Sala 17 Sur, edificio Escuela.

14 de septiembre

13:30 hrs. Charla "Violeta, vida cultural, social y política". Ximena Orellana y estudiantes de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Zócalo Hall Sur, edificio Escuela.

18:30 hrs. Café literario "Violeta: feminismo social y revolucionario". María Soledad Falabella, investigadora multidisciplinaria en género, sexualidad, poesía, performance y escritura, especialista en mujeres y esfera pública. Zócalo hall Sur, edificio Escuela.

15 de septiembre

13:30 hrs. Ramada: música y baile. Con el Dúo trío de dos y el Grupo organizado CEI. Hall Sur, edificio Escuela.

13:30 hrs. Comida y concursos. Hall Sur, edificio Escuela.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados