Noticias

Artículo de académico del DIMEC es destacado por prestigiosa editorial Springer Nature

Artículo de académico del DIMEC es destacado por prestigiosa editorial

Con el objetivo de fomentar la divulgación de artículos científicos, la editorial Springer Nature creó la iniciativa “Change the world, one article at a time”, con la que recopila las 250 publicaciones de 2017 que, según editores, revolucionarán el mundo en los próximos años.

Uno de estos artículos seleccionados se titula “Cold Spraying of Armstrong Process Titanium Powder for Additive Manufacturing”, y corresponde al académico del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Rubén Fernández, quien explica “que en esta investigación abordamos la consolidación de un tipo de polvo de titanio nuevo con potencial para impresión 3D”.

El académico del DIMEC señala que “la impresión 3D es una tecnología que está cambiando al mundo, y el titanio es un metal que va a ir adquiriendo mayor relevancia a futuro. Desde el punto de vista médico, este material y la impresión 3D van unidas porque tienen la opción, por ejemplo, de hacer prótesis personalizadas”.

Junto a los investigadores de las universidades de Ottawa, Daniel MacDonald y Bertrand Jodoin, y de Mines ParisTech, Franchesco Delloro, el profesor Fernández desarrolló esta investigación en la que plantean un método para depositar polvos de titanio logrando baja porosidad a altas tasas y eficiencias de depositación.

Dichos componentes se producen combinando un proceso de consolidación de polvos llamado Cold Spray, en el cual el polvo de titanio se proyecta a través de un gas, viajando a velocidades supersónicas y se adhiere a base de deformación plástica. Además, los académicos investigaron el post-procesamiento, la microestructura y las propiedades mecánicas del titanio consolidado.

“Con el grupo de investigación vimos la oportunidad de depositar estos polvos de titanio, ya que mediante el proceso de obtención y la manera en que fueron consolidados, reduce considerablemente los costos de manufactura aditiva de titanio”, cuenta el profesor Fernández, quien agrega que “tradicionalmente los polvos de titanio son difíciles de deformar, pero como estos polvos son porosos podían ser colapsados bajo deformación plástica. Esto lo predijimos a través de una simulación numérica y la digitalización de la morfología de los polvos”, explica el académico del DIMEC.

Los artículos científicos seleccionados por la editorial Springer Nature están clasificados en diferentes categorías como; Tierra y Ciencias Ambientales; Medicina y Salud Pública; Química, Física, Astronomía, Ingeniería y materiales, entre otros. Además, están disponibles con acceso liberado hasta el 31 de julio de 2018 en la página web de Springer Nature.

 Simulación numérica de deformación de partículas de titanio, impactando un sustrato a altas velocidades.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.