Noticias

Prof. Nancy Hitschfeld asumió como Directora de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM

Profesora Nancy Hitschfeld es la nueva Directora de Postgrado

Como un reconocimiento a su carrera académica y administrativa mira su nombramiento como Directora de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la Profesora Nancy Hitschfeld; integrando así el equipo de trabajo del Decano Francisco Martínez, quien en julio asumió como máxima autoridad de la FCFM.

Si bien a nivel departamental la Profesora Hitschfeld se había desempeñado como directora del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), ésta es la primera vez que ejerce un cargo directivo a nivel de Facultad. Noticia que según confiesa la tomó por sorpresa: “En lo personal, siempre es positivo que tengan confianza en ti, que crean en que puedes ayudar a conducir un nuevo proceso. En lo profesional, es una oportunidad para crecer mucho. Es otro nivel de desafíos, pues tus decisiones afectan a una gran cantidad de personas”, declaró la académica.

Dentro de los objetivos planteados, la directora indica que buscará avanzar en la internacionalización de los programas de postgrado de la FCFM, en particular, en acciones para “atraer más estudiantes de América Latina y del resto del mundo, que nuestros estudiantes realicen estadías fuera e incentivar las cotutelas y los programas con doble grado”, señala. En tanto, a nivel nacional espera liderar procesos que fortalezcan la movilidad entre estudiantes y profesores de distintas universidades. Y, a nivel institucional, apunta como objetivo el “avanzar en disminuir la burocracia para crear programas de doctorado y magíster entre departamentos de la misma Facultad y Universidad, que permitan abordar problemas interdisciplinarios”.

En un contexto en que los estudiantes de postgrado y educación continua están creciendo año a año, la Profesora Hitschfeld destaca que “cada dirección ha ido avanzado en tratar de facilitar los procesos de las y los estudiantes, crear instancias para conocer sus necesidades y lograr que se integren mejor”. A su juicio, un desafío importante que deberá liderar es atraer más mujeres, “sobre todo en las disciplinas que tenemos menos de un 20%. Otro desafío es seguir avanzado para crear un ambiente acogedor para estudiantes extranjeros, desde el momento que llegan a Chile”, señala.

Finalmente, la Profesora Nancy Hitschfeld también destaca el hecho que en este nuevo equipo directivo de la FCFM ha aumentado el número de académicas que lo integran, ya que junto a ella también asumieron como autoridades de Facultad las profesoras Marcela Munizaga (Directora Académica y de Investigación), Luisa Pinto (Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias) y Salomé Martínez (Directora de la nueva Dirección de Equidad y Género). “Es un reconocimiento a la actitud constructiva, y propositiva de las académicas que estamos en la Red Adelina Gutiérrez para avanzar en hacer de esta Facultad, una Facultad mejor”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados