Noticias

Científicos de la Universidad de Chile avanzan hacia la electrónica molecular

Científicos de la U. de Chile avanzan hacia la electrónica molecular

Un nuevo paso rumbo a reducir el tamaño de los equipos electrónicos, y por tanto, desarrollar componentes más eficientes, es el aporte del descubrimiento donde participaron científicos de los departamentos de Física y de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

En el trabajo, publicado en la última edición de la revista científica Chemical Science se investigó el valor de la resistencia en moléculas (conductancia). De acuerdo a la doctora Diana Dulic el fenómeno se estudió a través de tres moléculas individuales, mediante la técnica de Junturas de Ruptura Controladas Mecánicamente. En el estudio de éstas se midió su respuesta a campos eléctricos, observando cambios en la estabilidad, lo que podría ser aplicado a interruptores moleculares.

De acuerdo la profesora Dulic, quien es Ph. D. en Física de la University of Groningen en Holanda, dicha molécula puede servir como un interruptor molecular, es decir, es capaz de tener dos configuraciones distintas en un campo eléctrico que puede servir para electrónica del futuro.

Lo que viene

Para los investigadores, el próximo paso será lograr controlar la estabilidad del proceso. “De seguir por este camino podremos ver oportunidades interesantes en los próximos años”, concluye la profesora Dulic.

En el trabajo participaron Diana Dulić, Cristian Gutiérrez-Cerón, Monica Soler y Alvaro Etcheverry-Berríos, de la Universidad de Chile, además de un grupo de científicos de la Delft University of Technology, Holanda, el Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats y la Universidad de Barcelona.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.