Noticias

Científicos de la Universidad de Chile avanzan hacia la electrónica molecular

Científicos de la U. de Chile avanzan hacia la electrónica molecular

Un nuevo paso rumbo a reducir el tamaño de los equipos electrónicos, y por tanto, desarrollar componentes más eficientes, es el aporte del descubrimiento donde participaron científicos de los departamentos de Física y de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

En el trabajo, publicado en la última edición de la revista científica Chemical Science se investigó el valor de la resistencia en moléculas (conductancia). De acuerdo a la doctora Diana Dulic el fenómeno se estudió a través de tres moléculas individuales, mediante la técnica de Junturas de Ruptura Controladas Mecánicamente. En el estudio de éstas se midió su respuesta a campos eléctricos, observando cambios en la estabilidad, lo que podría ser aplicado a interruptores moleculares.

De acuerdo la profesora Dulic, quien es Ph. D. en Física de la University of Groningen en Holanda, dicha molécula puede servir como un interruptor molecular, es decir, es capaz de tener dos configuraciones distintas en un campo eléctrico que puede servir para electrónica del futuro.

Lo que viene

Para los investigadores, el próximo paso será lograr controlar la estabilidad del proceso. “De seguir por este camino podremos ver oportunidades interesantes en los próximos años”, concluye la profesora Dulic.

En el trabajo participaron Diana Dulić, Cristian Gutiérrez-Cerón, Monica Soler y Alvaro Etcheverry-Berríos, de la Universidad de Chile, además de un grupo de científicos de la Delft University of Technology, Holanda, el Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats y la Universidad de Barcelona.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados