Noticias

José Maza buscará dictar la charla científica más masiva de la historia nacional

José Maza buscará dictar la charla más masiva de la historia nacional

Este jueves en la Medialuna Monumental de Rancagua, el profesor José Maza, del departamento de Astronomía de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, buscará batir su propio récord.

El “profe Maza” como se le conoce en los medios de comunicación es probablemente el científico chileno vivo más mediático de la actualidad. Académico de la Universidad de Chile desde hace 50 años, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, y autor de los libros éxitos de ventas: Somos Polvo de Estrellas y Marte la Próxima Frontera (Editorial Planeta), esta vez buscará reunir a más de 5.000 personas en una charla.

“Estoy muy entusiasmado con la idea de dictar una charla ante tanto público. En marzo dicté ‘Somos Polvo de Estrellas’ ante 5000 personas en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz en Concepción. Fue algo sobrecogedor, la gente venció el frío y fue un gran éxito… con algo de suerte y el apoyo del clima esta vez podríamos llegar a unos 5500 ciudadanos”, explica el también jefe de Comunicaciones del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.

Una charla para hablar de Marte

La gestión del evento estará a cargo del Par Explora O’Higgins, quienes en el marco de la Semana Nacional de la Ciencias y la Tecnología de Conicyt, han hecho su apuesta por la astronomía como el tema ancla de sus actividades. “Llevamos años trabajando con el Centro de Astrofísica CATA, hemos realizado decenas de charlas durante los últimos años en decenas de comunas de la región, y en todas hemos repletado los espacios. Esta vez nos pusimos ambiciosos, de verdad esperamos que la gente responda y llene la Medialuna”, señala Luis Ríos, coordinador ejecutivo del PAR Explora de CONICYT, Región de O’Higgins.

La charla magistral, elegida para la ocasión está inspirada en la última obra literaria del profesor: “Marte la Última Frontera”, una charla amena, de fácil comprensión, preparada y diseñada para público de todas las edades donde se invitará a los asistentes a soñar con un viaje al cuarto planeta de Sistema Solar, y a escuchar de voz de un testigo privilegiado cuáles son los planes para terraformar dicho planeta y de paso instalar una colonia humana de más millón de habitantes, en las próximas décadas.

La jornada además contará con la intervención del grupo musical “Cosmic Strings” conformados por astrónomos de la Universidad de Valparaíso.

La adhesión a la actividad es gratuita, más informaciones aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados