Noticias

José Maza buscará dictar la charla científica más masiva de la historia nacional

José Maza buscará dictar la charla más masiva de la historia nacional

Este jueves en la Medialuna Monumental de Rancagua, el profesor José Maza, del departamento de Astronomía de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, buscará batir su propio récord.

El “profe Maza” como se le conoce en los medios de comunicación es probablemente el científico chileno vivo más mediático de la actualidad. Académico de la Universidad de Chile desde hace 50 años, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, y autor de los libros éxitos de ventas: Somos Polvo de Estrellas y Marte la Próxima Frontera (Editorial Planeta), esta vez buscará reunir a más de 5.000 personas en una charla.

“Estoy muy entusiasmado con la idea de dictar una charla ante tanto público. En marzo dicté ‘Somos Polvo de Estrellas’ ante 5000 personas en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz en Concepción. Fue algo sobrecogedor, la gente venció el frío y fue un gran éxito… con algo de suerte y el apoyo del clima esta vez podríamos llegar a unos 5500 ciudadanos”, explica el también jefe de Comunicaciones del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.

Una charla para hablar de Marte

La gestión del evento estará a cargo del Par Explora O’Higgins, quienes en el marco de la Semana Nacional de la Ciencias y la Tecnología de Conicyt, han hecho su apuesta por la astronomía como el tema ancla de sus actividades. “Llevamos años trabajando con el Centro de Astrofísica CATA, hemos realizado decenas de charlas durante los últimos años en decenas de comunas de la región, y en todas hemos repletado los espacios. Esta vez nos pusimos ambiciosos, de verdad esperamos que la gente responda y llene la Medialuna”, señala Luis Ríos, coordinador ejecutivo del PAR Explora de CONICYT, Región de O’Higgins.

La charla magistral, elegida para la ocasión está inspirada en la última obra literaria del profesor: “Marte la Última Frontera”, una charla amena, de fácil comprensión, preparada y diseñada para público de todas las edades donde se invitará a los asistentes a soñar con un viaje al cuarto planeta de Sistema Solar, y a escuchar de voz de un testigo privilegiado cuáles son los planes para terraformar dicho planeta y de paso instalar una colonia humana de más millón de habitantes, en las próximas décadas.

La jornada además contará con la intervención del grupo musical “Cosmic Strings” conformados por astrónomos de la Universidad de Valparaíso.

La adhesión a la actividad es gratuita, más informaciones aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.