Noticias

Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Doctorado en Modelamiento, Ingeniería y Ciencias, EMIC 2018

Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Doctorado en Modelamiento

El encuentro busco fortalecer las redes de investigación a nivel de programas de doctorado en Latinoamérica y crear nuevas interacciones científicas en temáticas vinculadas con las cultivadas por los programas organizadores, constituyendo una oportunidad para que doctorantes de diferentes universidades latinoamericanas den a conocer su trabajo.

Además de presentaciones y posters de alumnos de doctorados de Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, México, Perú y Chile, se contó con conferencias plenarias dictadas por académicos y profesionales invitados. Los académicos y profesionales invitados son: Guillermo Durán; Universidad de Buenos Aires, Argentina; Carlile Lavor, Universidad de Campinas, Brasil; Daniel Hernández-Hernández, CIMAT, Guanajuato, México; Adriana Piazza, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; Christian Ruzzier, Universidad de San Andrés, Argentina; Fernando Schwartz, Chief Data Scientist, Prognos AI, NY, USA; Luis Miguel Torres, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador y Gustavo Valverde; Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Los invitados destacaron la posibilidad que los estudiantes de doctorado puedan establecer redes con sus pares latinoamericanos y las futuras conexiones entre investigadores jóvenes.

Para Miguel Heredia, del Tecnológico Nacional de México, el EMIC 2018, ha sido muy interesante porque se puede ver la diversidad de la aplicación de matemáticas desde los modelos matemáticos hasta la solución de modelos complejos, también diversas áreas de aplicación desde la energía, la cadena de suministro, entre otras. No sólo eso me deja el EMIC sino la posibilidad de conectarme desde Chile a Argentina y otros países latinoamericanos.

Alejandro Izaguirre de Argentina, considera que este encuentro es muy importante porque permite generar contactos entre profesionales de diferentes disciplinas y diferentes lugares, la interacción es fundamental para el desarrollo del conocimiento.

Mónica Acevedo de la Universidad Católica del Maule, destacó la posibilidad de conocer estudiantes de Argentina, México, Brasil, entre otros, y la diversidad de temas y su relación con la industria, temas aplicados, otros temas. Mi tema es el tratamiento de imágenes, distinto a temas que se presentaron vinculados con transporte, por ejemplo, pero se asocia a las aplicaciones médicas e imágenes satelitales y nuestros resultados pueden ayudar a mejorar estas aplicaciones.

Adriana Piazza, académica de la Universidad Adolfo Ibañez, considera que lo más importante del evento es que los estudiantes de doctorado logren hacer conexiones y relaciones con sus pares en este momento, las que en el futuro les van a redituar mucho para su carrera académica. Gustavo Valverde, de la Universidad de Costa Rica, investigador del Instituto Federal Suizo de Tecnología, señaló estar muy contento de participar en este encuentro, una gran oportunidad de conocer estudiantes de doctorado de Latinoamérica, con diferentes temas, con diferentes necesidades, con diferentes retos por resolver, es una gran oportunidad para que puedan conocer lo que están haciendo sus compañeros, versus los problemas que ellos resuelven. La parte social es sumamente importante, interactuar, tener la posibilidad de salir de sus laboratorios de investigación, eso es muy importante”.

Además de contar con la participación de varios académicos del DIM en la organización del evento, algunos de nuestros estudiantes de doctorado y magisterio tuvieron una reconocida participación en las sesiones de charlas y posters.

El encuentro contó con financiamiento del Proyecto UCH-1566 “Consolidación de la Internacionalización e Investigación Interdisciplinaria en el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Modelación Matemática y el Doctorado en Sistemas de Ingeniería”.

“Una versión previa de esta noticia previamente publicada en la página del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile”

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados