Noticias

Prof. Gabriel Vargas invitado a panel de expertos en Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú

Prof. Gabriel Vargas invitado a panel de expertos de OEFA en Perú

El académico del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gabriel Vargas, fue uno de los expertos multidisciplinarios convocados a evaluar, opinar y proponer mejoras técnicas a los informes de evaluación ambiental generados en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como también sobre los puntos críticos del macroproceso de la fiscalización ambiental en el corto, mediano y largo plazo.

“Fue una instancia de revisión y discusión para mejorar los protocolos y procesos de la fiscalización ambiental completa, dado que OEFA es un organismo público que tiene la capacidad técnica y práctica tanto de fiscalizar en terreno como de sancionar. En América Latina son pocos los casos en que la institución fiscalizadora tiene un enfoque multidisciplinario que concentre todo el proceso”, explica Vargas.

En esta oportunidad, el Centro de Investigación para la Fiscalización Ambiental (CINFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) convocó a nueve expertos de países de América para que pudieran brindar sus análisis en los distintos sectores. De ellos, dos chilenos: Gabriel Vargas del Departamento de Geología de la FCFM y Manuel Leiva de la Facultad de Ciencias, ambos de la Universidad de Chile.

Con esta actividad, OEFA logrará mejorar su macroproceso de fiscalización ambiental de modo tal que permita asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental en Perú.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.