Noticias

Prof. Gabriel Vargas invitado a panel de expertos en Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú

Prof. Gabriel Vargas invitado a panel de expertos de OEFA en Perú

El académico del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gabriel Vargas, fue uno de los expertos multidisciplinarios convocados a evaluar, opinar y proponer mejoras técnicas a los informes de evaluación ambiental generados en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como también sobre los puntos críticos del macroproceso de la fiscalización ambiental en el corto, mediano y largo plazo.

“Fue una instancia de revisión y discusión para mejorar los protocolos y procesos de la fiscalización ambiental completa, dado que OEFA es un organismo público que tiene la capacidad técnica y práctica tanto de fiscalizar en terreno como de sancionar. En América Latina son pocos los casos en que la institución fiscalizadora tiene un enfoque multidisciplinario que concentre todo el proceso”, explica Vargas.

En esta oportunidad, el Centro de Investigación para la Fiscalización Ambiental (CINFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) convocó a nueve expertos de países de América para que pudieran brindar sus análisis en los distintos sectores. De ellos, dos chilenos: Gabriel Vargas del Departamento de Geología de la FCFM y Manuel Leiva de la Facultad de Ciencias, ambos de la Universidad de Chile.

Con esta actividad, OEFA logrará mejorar su macroproceso de fiscalización ambiental de modo tal que permita asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental en Perú.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados