Distintos enfoques pusieron en la mesa los docentes convocados a la discusión sobre el rol de la ingeniería en tiempos de crisis.
El profesor de historia de la ingeniería, Michael Reynolds se refirió a momentos de profundas crisis vividas en Chile, identificando el papel histórico ejercido por los ingenieros para la resolución de éstas. Cuando los ingenieros asumieron un rol en la definición de políticas públicas para el Estado, en tiempos de Ibañez del Campo, fue un salto importante en la visibilización de los aportes de este disciplina. En ese entonces, añadió el profesor, las necesidades de la época priorizaron el plan de llevar luz eléctrica a todo el país, destacando que los profesionales ingenieros a cargo de este desafío, nacían de la Universidad de Chile y asumieron la misión de ejecutar este plan del Estado.
Hoy en día, planteó el profesor Michael Reynolds, la ingeniería sigue ocupando altos cargos en organismo del Estado, pero a su haber hay menos injerencia en la definición de grandes políticas públicas nacionales desde los aportes que le competen a esta disciplina. Planteó, entonces, el tema del medioambiente como una materia urgente en la que debiera, a su juicio, manifestarse la disciplina de la ingeniería con más fuerza en Chile. "Hoy creo que sí hay una visión en el tema del medioambiente, pero algo disperso".
Doris Sáez Hueichapán, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y directora del Programa de Pueblos Indígenas de la FCFM, puso el acento en la importancia de ser consciente de la multiculturalidad que existe en el país, antes de plantearse la misión, como ingenieros, de buscar soluciones trasversales a todo Chile. Usó, justamente el ejemplo del profesor Reynolds para mirar desde el punto de vista del pueblo mapuche la experiencia mencionada de llevar electricidad a todo el país, sin consultar las necesidades o pareceres de las comunidades de pueblos originarios. Explicó cómo afectó la cultura y las prioridades de su gente, que los obligó a dejar sus tierras para ir a buscar empleos a la ciudad y así poder juntar el dinero que se les exigía ahora para pagar la cuenta de la electricidad, siendo que no lo habían solicitado y les cambió radicalmente la dinámica de su pueblo.
"El modelo neoliberal o capitalista no va hacia el buen vivir, como decimos en mapudungún (...) hacen que la gente cambie su experiencia de vida, provoca una intervención muy dura cambiando los hábitos", opinó Doris Sáez, quien agregó que a veces la tecnología no es para todos. Por ello, agregó, "debemos ser ingenieros más integrales para tomar buenas decisiones y no decisiones que 'afecten' a las comunidades".
"Estamos convencidos que el tema indígena suma. Falta comprensión y hay mucha ignorancia. El desafío y ambición que tenemos es tener impacto en la malla curricular", añadió la académica, quien explicó que en las oportunidades en que ha trabajado proyectos desde la ingeniería con comunidades mapuche, ha invitado a antropólogos a participar del equipo para aprender de la comunicación bidireccional y corregir la tendencia de los ingenieros de llegar como persona foránea a decir cómo se hacen las cosas.
"Creo que es importante, en este momento, darle una oportundiad a nuestros ingenieros para tener un aprendizaje que sea kinestésico, que el estudiante vea y aprenda en el terreno cómo relacionarse y solucionar las necesidades de nuestras distintas comunidades", concluyó.
Por su parte, Claudio Gutiérrez, realizó un análisis de la forma en que se ha instalado la actividad ingenieril a lo largo de la historia, separada de la expresión humana. Se refirió al lenguaje que se usa cuando la ingeniería comienza a considerar la multidisciplinariedad con las humanidades, refiriéndose a esta iniciativa como la decisión de crear un "puente" que permita mirar al otro lado, en vez de ver al ser humano como un todo. "Uno primero debiera estudiar a las personas (...) en la malla nunca le enseñan a uno este enfoque primero", planteó Guitiérrez como uno de los desafíos presentes para reformular el rol de la ingeniería en la sociedad, especialmente en tiempos de crisis.
En este sentido, y respondiendo al foco de la mesa redonda sobre el papel que debiera tener la ingeniería en esta crisis, el académico planteó darle más poder a la gente que está viviendo la realidad chilena, y que sean las personas las que produzcan los cambios.