Noticias

FAU firma convenio con la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS) de Brasil

FAU firma convenio con la Pontificia U. Católica de Rio Grande do Sul

La Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS), es una institución de educación superior, privada y católica de Brasil, con tres campus ubicados en las ciudades de Porto Alegre, Uruguaiana y Viamão.

Es una de las instituciones brasileñas más grandes y prestigiosas de enseñanza superior y la primera universidad fundada por la orden de la Congregación de los Hermanos Maristas.

El Convenio de Cooperación firmado por el Rector de la universidad brasileña, Prof. Dr. Evilázio Teixeira, y el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, con fecha 25 de junio de 2020, tendrá una vigencia por un periodo de cinco años, el que podrá ser prorrogado con el acuerdo entre ambas instituciones.

Al respecto, el Decano Manuel Amaya, señaló que "el convenio firmado entre nuestra Facultad y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur tiene una gran relevancia en tanto permite la internacionalización de nuestro quehacer y saberes, así como generar una dinámica de intercambio docente y estudiantil que fortalecerá significativamente la docencia, la investigación y la excelencia en nuestras disciplinas académicas. Además, es un paso adelante en nuestra estrategia de priorizar el fortalecimiento de redes académicas en América Latina".

En tanto, Daniel Opazo, Director Académico y de Relaciones Internacionales de la Fau, enfatizó que  "este convenio representa una oportunidad muy importante para intercambiar experiencias y estrategias de desarrollo académico, particularmente en el ámbito de la implementación y crecimiento de laboratorios de investigación, que en las tres escuelas, que tienen una relación disciplinar directa con nuestra Facultad (Escuela Politécnica, de Humanidades y de Comunicación, Artes y Diseño), tienen un desarrollo muy importante, tanto en lo organizacional como en la infraestructura, que es de primer nivel”.

La alianza consiste en un convenio marco y un convenio específico, los que abarcan las siguientes áreas para arquitectura (http://www.pucrs.br/politecnica)  y geografía (http://www.pucrs.br/comunicacao/): Intercambio Estudiantil, Movilidad Académica, Posgrado, Investigación y Publicaciones. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados