Noticias

FCFM aprobó desarrollar Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial

FCFM aprobó desarrollar Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial

El miércoles 14 de octubre recién pasado, en una sesión extraordinaria y ampliada del Consejo de Facultad, se aprobó por amplia mayoría la “Iniciativa de datos e inteligencia artificial”, una propuesta cuyo propósito es abordar estas áreas de manera interdisciplinaria, aunando y fortaleciendo las capacidades que actualmente existen en varias unidades de la FCFM, además de incorporar nuevas capacidades.

“Esta iniciativa nace de la necesidad del país de enfrentar la revolución de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de los Datos, que avanza en forma acelerada impactando a todos los sistemas productivos y sociales, transformando nuestra vida día a día y generando una nueva dimensión del conocimiento basado en datos y algoritmos”, señala Francisco Martínez, decano de la FCFM, quien agrega que “esto lleva a la construcción de una creciente red mundial de recolección y almacenamiento de datos que son analizados en centros de cómputo de alto rendimiento interconectados, que se nutre de la ciencia e ingeniería que esperamos poder aportar en la FCFM. Es un momento de creación, de nacimiento de nuevos espacios que queremos recorrer y co-construir con renovado esfuerzo y mucho entusiasmo”.

En su fase inicial, la iniciativa pone en marcha el establecimiento de una Unidad de Datos e Inteligencia Artificial, la cual será dependiente de la FCFM. Con la creación de un consejo constitutivo, se ejecutarán tareas como la contratación de académicos/as nuevos con un enfoque multidisciplinario, establecer acuerdos de participación de los departamentos y centros, formalizar la adscripción de académicos/as de las unidades participantes, dotarla de infraestructura, y diseñar una propuesta para la creación de un Instituto de Facultad.

Instituto en Datos e Inteligencia Artificial

Según el Reglamento General de Facultades de la Universidad de Chile, los institutos de facultad son unidades académicas que tienen como objetivo generar, desarrollar, comunicar y transferir el conocimiento o prestar servicios en conformidad a la ley focalizados en un tema o área temática multi o interdisciplinaria, que participan en el desempeño de las funciones universitarias y, en particular, en la docencia requerida por las Escuelas.

En este sentido, el Instituto de Datos e Inteligencia Artificial de la FCFM contemplaría el desarrollo de teoría y aplicaciones; la contratación de académicos/as jornada completa y otros con adscripción compartida entre departamentos e instituto; docencia transversal de formación en pregrado, postgrado y formación continua; la sinergia y colaboración con todas las unidades de la Facultad; y la integración de capacidades.

“La visión tras esta iniciativa consiste en abrir en la FCFM un nuevo campo de desarrollo del conocimiento y la tecnología, que al nutrirse de varias disciplinas con interés en estas áreas, sea capaz de abordar los desafíos aportando con contribuciones científicas y con impacto en las diversas ingenierías. Por este motivo, se ha pensado en la creación de un Instituto de Facultad, una nueva unidad, integrada por académicos/as de jornada completa adscritos tiempo completo y por académicos/as de otros departamentos e investigadores/as de centros en modalidad de asociados con dedicación parcial. La misión que se encomendará al nuevo instituto incluye todas las funciones universitarias: docencia de pre y postgrado, investigación y desarrollo tecnológico, y vinculación con el medio”, explica el decano de la FCFM.

Esta iniciativa, encabezada por Decanato y la Dirección Académica y de Investigación de la FCFM, comenzó a gestarse desde fines del año pasado, y se delineó mediante una reunión ampliada que se realizó en enero de 2020. En ella, participaron representantes de diferentes unidades de la Facultad que se relacionan o dedican a la investigación de áreas como inteligencia artificial, uso de datos, astroinformática, robótica, smart cities, entre otras.

Durante el Consejo Extraordinario, el cual además contó con la presencia de investigadores/as de la Facultad relacionados a estas temáticas, se destacó la necesidad de incluir a la FCFM en la creciente generación de conocimientos de estas áreas a nivel mundial, con el fin de posicionarse como un referente nacional y regional.

Opiniones sobre la aprobación de esta iniciativa

Alejandro Maass

Director del Centro de Modelamiento Matemático

“Esta iniciativa permitirá crear valor en ciencia de datos e inteligencia artificial en un espectro único en Chile, que mezcla ejes fundamentales en ciencias básicas hasta la ingeniería, y tiene rebotes no evidentes en la creación de tecnologías. Es una súper buena noticia, que genera una energía nueva, muy creativa, que tendrá implicancias potentes en nuestra investigación pura y aplicada, y en la formación de las nuevas generaciones de ingenieros/as y científicos/as”.

“Esto es la convergencia de mucha potencia científica en áreas desarrolladas tradicionalmente en la Facultad para reflexionar sobre el desafío de ser capaces de producir datos. El desafío toca desde la tecnología para generar datos, sus análisis virtuosos y su manejo, en particular. Nos une en una reflexión que no está cerrada, todo lo contrario, está en fase de crecimiento en el mundo y podemos tomarla con singularidad desde nuestra Facultad”.

Bárbara Poblete

Académica del Departamento de Ciencias de la Computación

“Creo que es muy positivo que la Facultad se embarque en esta iniciativa, y me parece que su aprobación es una señal clara de que es un tema importante de manera transversal a la FCFM. Esta iniciativa permite aunar esfuerzos de varios académicos y académicas que trabajamos en estas áreas, para así poder potenciar la investigación de excelencia en estos temas y la formación de profesionales. Estas áreas actualmente son sumamente relevantes a nivel mundial, ya que están marcando un cambio tecnológico profundo en la industria y a largo plazo en la sociedad. Es importante que como país seamos más que consumidores de este tipo de tecnologías, sino que también las desarrollemos. Asimismo, nuestros/as estudiantes deben tener las herramientas para ser tomadores de decisiones responsables en estas áreas cuando entren al mundo laboral”.

Marcos Orchard

Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica

“Celebro que nuestra comunidad académica haya favorecido decididamente la idea de estudiar mecanismos formales, e incluso la posibilidad de realizar cambios estructurales, que permitan propiciar el desarrollo de un área del conocimiento con el potencial de transformar la práctica de la ingeniería y, por qué no decirlo, nuestra forma de entender el concepto de ‘progreso social’”.

“El impacto potencial que estas áreas del conocimiento tienen, tanto en el desarrollo tecnológico como en el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, es enorme. La Universidad de Chile, y en particular la FCFM, no pueden transformarse en meros espectadores de este fenómeno. Por muchos años nuestros investigadores/as han realizado esfuerzos individuales para construir capacidades y contribuir al estado del arte en estas materias. Se hace, por tanto, imperioso reconocer, visibilizar y coordinar dichas capacidades, apostando a un crecimiento orgánico que genere un ecosistema donde la interdisciplinariedad pueda libremente jugar un rol catalizador”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados