Noticias
bacas para investigadoras

AMTC abre concursos de becas de doctorado y proyectos semilla para mujeres

AMTC abre becas de doctorado y proyectos semilla para mujeres

El Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, como parte de su nuevo compromiso en pos de la equidad de género y el cierre de brechas entre hombres y mujeres en la minería chilena, ha abierto dos concursos públicos exclusivamente para investigadoras que estén preparando tesis de doctorado o proyectos de ejecución rápida en el ámbito del desarrollo de tecnología para la minería.

Se trata de una beca para tesis de doctorado y fondos para un proyecto semilla, los que se enmarcan en el recién iniciado Programa de Atracción de Investigadoras del AMTC y cuyas postulaciones estarán abiertas desde el 24 de mayo al 30 de junio de 2022.

Concurso de becas de doctorado para mujeres año 2022

Este concurso está orientado a alumnas de programas de doctorado que inicien sus estudios en el segundo semestre de 2022. Se otorgarán hasta cinco becas de $8.207.880 cada una para cubrir los gastos personales de la estudiante y el arancel del programa durante el primer año de estudios.

Las postulantes deben estar seleccionadas en algún programa de doctorado impartido por la FCFM de la Universidad de Chile o de algún otro programa de doctorado nacional acreditado en Chile. Además debe tener como profesor/a guía o coguía a un/a investigador/a del AMTC, quien debe patrocinar la postulación. Asimismo, el tema de tesis debe estar relacionado con alguna de las siete líneas de investigación del Centro.

Concurso Proyectos Semilla para investigadoras de universidades y centros de I+D nacionales

Este concurso está dirigido a investigadoras de universidades y centros de I+D nacionales, que no sean actualmente investigadoras del AMTC. El objetivo es otorgar financiamiento para desarrollar proyectos de investigación aplicada de un año de duración en colaboración con investigadoras/es del AMTC.

Los proyectos semilla que se presenten al concurso deberán estar relacionados con alguna de las siete líneas de investigación del AMTC. Si bien los proyectos tendrán una duración de un año, dependiendo de sus resultados y disponibilidad presupuestaria podrán tener continuidad durante el siguiente periodo basal del Centro.

Las investigadoras cuyos proyectos sean seleccionados obtendrán la categoría de investigadora asociada académica del AMTC y recibirán un monto total anual de $5.960.000, que representa un incentivo económico mensual de $330.000 y un monto adicional anual de operación de $2.000.000.

Para ambos concursos (Becas de Doctorado y Proyectos Semillas), las interesadas deberán presentar sus antecedentes, hasta el 30 de junio, según lo establecido en las bases de los concursos.

Las consultas deben ser dirigidas al correo electrónico udg@amtc.cl.

En las próximas semanas el Programa de Atracción de Investigadoras hará el llamado a concurso para postdoctorados. La información se comunicará oportunamente

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.