Noticias
Día de salud y seguridad en el trabajo 2022 de la Universidad de Chile

Semana de la salud y seguridad en el trabajo 2022 de la U. de Chile:

FCFM reconoció a funcionarios/as por el correcto autocuidado en trabajos presenciales durante pandemia

FCFM reconoció a funcionarios/as por correcto autocuidado en pandemia

El Vicedecano, James McPhee, y el Director Económico y Administrativo, Danilo Kuzmanic, visitaron el 28 de abril distintas unidades de los organismos centrales de la FCFM para expresarles el reconocimiento de la Facultad y felicitarles por el buen cumplimiento de las normas de autocuidado, en virtud de que el personal que ha tenido que atender sus responsabilidades de manera presencial durante el período más duro de la pandemia, no registró contagios del COVID-19 en su quehacer al interior del campus Beauchef.



Esta visita se realizó dentro de la Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo 2022 de la Universidad de Chile, y contó con una serie de actividades para promover el cuidado y la prevención de contagios por COVID-19, capacitaciones y entrega de herramientas para cuidar la salud mental y el control de las emociones en el contexto del retorno presencial.

En el marco del regreso a los espacios de oficina, también hubo actividades vinculadas con las condiciones de los lugares de trabajo, su organización y ergonomía.

El programa de la FCFM fue liderado por la Unidad de Prevención de Riesgos, junto con los representantes de la ACHS designados para la nuestra Casa de Estudios y Facultad, quienes, en conjunto, revisaron las condiciones sanitarias del campus, el control sanitario de ingreso, las medidas COVID-19 implementadas en la FCFM, y facilitaron a profesionales de la salud mental de la ACHS para la realización de talleres.

La semana incluyó una nueva búsqueda activa de casos COVID-19, por medio del servicio Móvil de testeo PCR al interior del campus.



Caminata de seguridad con las autoridades

Álvaro Contreras, jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la FCFM, expresó la motivación de estas actividades que se celebraron a nivel mundial. “Esta fecha internacional tiene por objetivo aumentar la conciencia en la sociedad y en nuestra comunidad sobre la importancia de trabajar en un entorno sano y seguro”.

“La pandemia vino a recalcar que el autocuidado y las conductas adecuadas generan espacios libres de contagio y eso quisimos promover, reforzar y reconocer en la actividad dinámica que llamamos 'Caminata de seguridad con las autoridades de la FCFM' en las unidades administrativas de la Dirección Económica que, particularmente desde el comienzo de la pandemia, han permanecido asistiendo sin pausas, demostrando un compromiso con la prevención de contagios destacable”, relevó Contreras.

Otra arista de la semana fueron las actividades enfocadas a la salud mental y que el prevencionista de riesgos de la FCFM también destacó en cuanto a la respuesta que generaron en las y los trabajadores.

“Personalmente estoy muy contento de la respuesta de las y los funcionarios. Los vi muy motivados, agradecidos, felices y dispuestos a participar. Eso nos motiva y alienta como unidad y Facultad a seguir promoviendo y organizando estas actividades para mejorar la calidad de vida, y que la estancia en nuestro trabajo sea sana y segura”, concluyó.


Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).