Noticias
Seminario Hélice

Hélice invita a los departamentos a colaborar en los módulos interdisciplinarios de Plan Común

Hélice invita a los departamentos a colaborar

En un esfuerzo por ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora, el área de Hélice de la Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó el seminario “Conectando desafíos, inspirando talentos y construyendo el futuro a través de la innovación y la interdisciplina”, presentación dirigida a los departamentos. El objetivo principal de esta presentación fue invitar a los profesores de los distintos departamentos a unirse como colaboradores en los módulos que imparte Hélice dentro del Plan Común.

La exposición, que tuvo lugar en Open Beauchef, dio a conocer el trabajo que se está desarrollando en los cursos de Plan Común, así como las oportunidades y beneficios de participar en estas asignaturas como docentes, mentores/as y proponer temáticas.

El director de Escuela, Ricardo Herrera, comentó que “Hélice es la punta de lanza del cambio más relevante que hubo en el último plan de estudio que fue la incorporación de las competencias de innovación y emprendimiento con base científicas y tecnológicas. El curso de módulo interdisciplinario tiene varios hitos y hoy podrán ver dónde pueden colaborar. Y recordar que en este curso las y los estudiantes tienen que realizar una primera propuesta que es el acercamiento a un problema real”. 

   Participantes del seminario Conectando desafíos, inspirando talentos y construyendo el futuro a través de la innovación y la interdisciplina

La invitación oficial es motivar a los departamentos a presentar propuestas temáticas para el módulo interdisciplinario (CD2201) que se dictará en el semestre de primavera 2023, con más de 20 secciones diferentes. Este curso es un punto de encuentro que brinda un espacio para que las y los estudiantes aborden desafíos y desarrollen proyectos que involucren la colaboración e interdisciplinariedad en ingeniería y ciencias.  

Ignacio González, coordinador del área de Hélice, comenta que “es muy importante conectarse con problemas actuales y reales desde el primer momento en la carrera y en segundo año, en el módulo interdisciplinario, es un buen momento porque en base a esto, cuando ves un problema que se está tratando de resolver, hay mucha inspiración y eso motiva. Esa misma motivación sirve de inspiración para descubrir un propósito por aprender lo que no sabes y facilita la conexión con alguna de las carreras de la facultad”. 

La docente Pía Lois, del Departamento de ingeniería en minas, contó su experiencia a las y los docentes en su participación en el módulo interdisciplinario. “Decidimos tomar este módulo porque el DIMIN estaba con problemas de ingreso hace un tiempo. Determinamos hacer este nuevo módulo con la profesora Andreina García donde nos enfocamos en los desafíos en sustentabilidad y tecnológicos y seguimos la metodología de innovación que comentaban. Los hacemos divergir, revisamos posibles problemas, hacerlos ver que es una disciplina super multidisciplinaria y que ellos con los conocimientos que adquieran puedan proponer algunas soluciones que podrían materializarse más adelante. Nos ha ayudado en el departamento ya que llegan con otra mirada”. 

El área de Hélice enfatizó que la colaboración no solo beneficiaría a los estudiantes, sino también a los propios profesores, quienes tendrán la oportunidad de compartir su experiencia y establecer conexiones más sólidas con la próxima generación de profesionales en ingeniería y ciencias.

Si eres docente y quieres ser parte del módulo interdisciplinario puedes hacer tus propuestas en este link 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados