Noticias
Seminario Hélice

Hélice invita a los departamentos a colaborar en los módulos interdisciplinarios de Plan Común

Hélice invita a los departamentos a colaborar

En un esfuerzo por ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje enriquecedora, el área de Hélice de la Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó el seminario “Conectando desafíos, inspirando talentos y construyendo el futuro a través de la innovación y la interdisciplina”, presentación dirigida a los departamentos. El objetivo principal de esta presentación fue invitar a los profesores de los distintos departamentos a unirse como colaboradores en los módulos que imparte Hélice dentro del Plan Común.

La exposición, que tuvo lugar en Open Beauchef, dio a conocer el trabajo que se está desarrollando en los cursos de Plan Común, así como las oportunidades y beneficios de participar en estas asignaturas como docentes, mentores/as y proponer temáticas.

El director de Escuela, Ricardo Herrera, comentó que “Hélice es la punta de lanza del cambio más relevante que hubo en el último plan de estudio que fue la incorporación de las competencias de innovación y emprendimiento con base científicas y tecnológicas. El curso de módulo interdisciplinario tiene varios hitos y hoy podrán ver dónde pueden colaborar. Y recordar que en este curso las y los estudiantes tienen que realizar una primera propuesta que es el acercamiento a un problema real”. 

   Participantes del seminario Conectando desafíos, inspirando talentos y construyendo el futuro a través de la innovación y la interdisciplina

La invitación oficial es motivar a los departamentos a presentar propuestas temáticas para el módulo interdisciplinario (CD2201) que se dictará en el semestre de primavera 2023, con más de 20 secciones diferentes. Este curso es un punto de encuentro que brinda un espacio para que las y los estudiantes aborden desafíos y desarrollen proyectos que involucren la colaboración e interdisciplinariedad en ingeniería y ciencias.  

Ignacio González, coordinador del área de Hélice, comenta que “es muy importante conectarse con problemas actuales y reales desde el primer momento en la carrera y en segundo año, en el módulo interdisciplinario, es un buen momento porque en base a esto, cuando ves un problema que se está tratando de resolver, hay mucha inspiración y eso motiva. Esa misma motivación sirve de inspiración para descubrir un propósito por aprender lo que no sabes y facilita la conexión con alguna de las carreras de la facultad”. 

La docente Pía Lois, del Departamento de ingeniería en minas, contó su experiencia a las y los docentes en su participación en el módulo interdisciplinario. “Decidimos tomar este módulo porque el DIMIN estaba con problemas de ingreso hace un tiempo. Determinamos hacer este nuevo módulo con la profesora Andreina García donde nos enfocamos en los desafíos en sustentabilidad y tecnológicos y seguimos la metodología de innovación que comentaban. Los hacemos divergir, revisamos posibles problemas, hacerlos ver que es una disciplina super multidisciplinaria y que ellos con los conocimientos que adquieran puedan proponer algunas soluciones que podrían materializarse más adelante. Nos ha ayudado en el departamento ya que llegan con otra mirada”. 

El área de Hélice enfatizó que la colaboración no solo beneficiaría a los estudiantes, sino también a los propios profesores, quienes tendrán la oportunidad de compartir su experiencia y establecer conexiones más sólidas con la próxima generación de profesionales en ingeniería y ciencias.

Si eres docente y quieres ser parte del módulo interdisciplinario puedes hacer tus propuestas en este link 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.