Noticias
Stands y asistentes de la feria Laboral día 1
Stands y asistentes de la feria Laboral día 1
Stands y asistentes de la feria Laboral día 1
Stands y asistentes de la feria Laboral día 1
Livia Arauco realiza entrevista a estudiante FCFM

Exitosa versión presencial 2023 de la Feria Laboral FCFM

Exitosa versión presencial 2023 de la Feria Laboral FCFM

Fueron más de 1150 las personas que enviaron 5 mil currículum a las 202 ofertas laborales presentadas por las 37 instituciones inscritas en la Feria, de los cuales más de la mitad fue llamado a una entrevista presencial entre los días 23 y 24 de octubre, donde las empresas participantes estuvieron recibiendo no sólo entrevistas agendadas, sino también de forma espontánea, donde la comunidad estudiantil de Beauchef se acercó a las distintas empresas  a conversar cara a cara con diversos ejecutivos/as que estuvieron presentes en ambos días de la feria.

Paulina Aránguiz, directora general de Redes Beauchef y una de las líderes de la organización de la feria, entregó sus agradecimientos y señaló algunos de los desafíos que tuvieron como grupo estudiantil para llevar adelante la feria: “Estamos felices por el intenso trabajo que llevamos a cabo para sacar adelante este proyecto. No contábamos con mucha información ni registros sobre cómo fue la última feria laboral presencial, esto generó presión en nosotros para lograr un trabajo impecable y a la altura de las circunstancias, pero consideramos que la feria fue todo un éxito”.

Livia Arauco, analista de atracción de talentos de Coordinador Eléctrico Nacional, y quien estuvo presente en la feria realizando entrevistas, destacó la importancia de este evento para la institución que representa: “Vinimos muy entusiasmados a participar de esta feria, ya que es una oportunidad para nosotros de conocer la perspectiva de los estudiantes y poder llegar al talento joven que posteriormente va a ser parte de nuestra organización”.

Por otro lado, Carlos Muñoz, Coordinador de Vinculación con el Medio de la Dirección de Vinculación Externa, destacó la importancia de volver al formato presencial de la feria y cómo se aborda, a través de ella, uno de los desafíos de la Facultad: "La Feria Laboral FCFM es una instancia importante para la formación profesional de la comunidad estudiantil y la relación directa con las empresas e instituciones del medio externo, atendiendo así a unos de los desafíos históricos de nuestra Facultad, que es proporcionar una mayor articulación con la industria para entregar un soporte expedito de información sobre prácticas profesionales y primeros empleos. Estamos felices de volver al formato presencial y sobre todo como Dirvex de seguir apoyando todos estos esfuerzos estudiantiles en la línea de vinculación laboral".

Esperamos que esta haya sido una instancia relevante en el inicio de la vida laboral de las y los estudiantes, muchas/os quienes por primera vez se acercan a la industria y están dando sus primeros pasos en su camino profesional.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.