Noticias

Investigadores del DGF presentan guía de Modelación Atmosférica para SEIA

Investigadores del DGF presentan guía de Modelación Atmosférica

Cualquier iniciativa que genere emisiones atmosféricas, debe tener una visión respecto a cómo será su efecto a futuro en el medioambiente. “La única manera de evaluarlo, es a través del uso de modelos atmosféricos que consideren la fuente emisora y la dispersión de contaminantes en base a una meteorología histórica. La Guía apunta en síntesis a hacer más transparente y consistente la Evaluación de Impacto Ambiental y evitar así casos como el de la Central Termoeléctrica Castilla o Punta de Alcalde”. Así lo indica Rainer Schmitz, investigador asociado del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien junto a Ricardo Muñoz, también académico del DGF, trabajaron en la elaboración de una modelación más acorde a la realidad nacional.

Se trata de una guía innovadora publicada a principios de año. Ella propone una modelación que recoge por primera vez las condiciones heterogéneas de viento y terreno propias al país, ocupa datos de un modelo científico reproducible y lleva a sus usuarios a realizar análisis.

Respecto al primer punto, lo que determina la dispersión de contaminantes es el viento que depende a su vez de la topografía de cerros, cordilleras, cuerpos de agua, entre otros. Hasta ahora sin embargo, los modelos utilizados en el país para medir los efectos que genera en la atmósfera la puesta en marcha de una determinada actividad, utilizaban principalmente criterios recomendados por la EPA (United States Environmental Protection Agency). Pese a ser útiles en zonas de terrenos planos, éstas sin embargo no respondían a las particularidades chilenas, afectadas por una dinámica de vientos y topografía heterogéneas, razón que lleva a proponer un nueva metodología, sostiene Scmitz.

En cuanto al segundo punto, una de las inquietudes del SEIA consiste en buscar igualmente modelos atmosféricos reproducibles que tuvieran rigor científico. “Nosotros obtuvimos entonces la licitación que nos llevó a responder a dicha solicitud de las autoridades”, agrega Schmitz.

En este sentido, comenzaron por evaluar la forma en que se ha hecho históricamente la modelación en Chile. “Analizamos los 100 proyectos de energía y minería más importantes del país en los últimos 10 años y nos dimos cuenta que los modelos no eran reproducibles para dichos casos… Además, las metodologías usadas eran anticuadas y no aptas a la realidad de Chile”, continuó diciendo el científico de la DGF.

Finalmente, la existencia de incertidumbres propias al modelo así como en relación a los datos asociados, lleva a los utilizadores a realizar análisis. “Los Estudios de Impacto Ambiental cuantifican de qué manera impacta una fuente emisora en microgramos por ejemplo, un cierto lugar. Nosotros sabemos que no podemos dar cifras precisas… En este sentido, la guía indica cómo hacer análisis, ver cuáles son los elementos a considerar. Debemos comparar entonces el modelo con las observaciones. Y eso es algo que nunca se había hecho antes”, señala.

En síntesis a través de esta guía se hace un llamado a considerar la complejidad del terreno y de la meteorología, así como también a usar modelos científicos preestablecidos al momento de realizar los estudios de impacto ambiental en materia atmosférica. “Está destinada a guiar a titulares y consultoras en la preparación de Evaluaciones de Impacto Ambiental con emisiones considerables, vinculadas principalmente a las centrales termoeléctricas y el sector minero”, termina diciendo Schmitz.

 

Galería de fotos

Últimas noticias