Instituto de Ingenieros de Chile distingue a egresados destacados de la FCFM

Con una solemne ceremonia, el 4 de octubre se llevó a cabo en el salón de actos del Instituto de Ingenieros de Chile, el reconocimiento a destacados egresados en distintas categorías.

Su presidente, Luis Nario Matus compartió con los presentes las historias de vida de los colegas que inspiraron las categorías y nombres de cada uno de los premios entregados a los nuevos profesionales y felicitó a los egresados distinguidos.

En nombre de todos los galardonados, provenientes de distintas universidades nacionales, Liliana Pérez Peña, dirigió unas palabras a sus compañeros, colegas miembros del Instituto y familiares, donde relevó la importancia de tener siempre presente la empatía con el ser humano, no olvidar que su formación profesional tiene el foco final de ayudar al bienestar de la sociedad y que cada vez que se encuentren con personas en situaciones extremas de vulnerabilidad, carencias y abandono de las responsabilidades, no se permitan entrar en un enjuiciamiento fácil.

“Debemos preguntarnos qué los llevó a eso, en qué punto de sus historias se separaron de sus objetivos y motivaciones de vida”, relevó Liliana instando a las nuevas generaciones a salir del objetivo único de mejorar la producción. “Démosle el honor a nuestros premios y marquemos la diferencia, eliminemos los prejuicios, aprendamos a hacer el cambio”, expresó la representante de los distinguidos en un llamado a identificar y corregir los puntos débiles de nuestra sociedad.

Listos para una vida profesional desafiante

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, estuvo presente en el acto de reconocimiento a los tres beauchefianos egresados.

“Siempre es un gran orgullo venir a esta ceremonia con los estudiantes que han sido distinguidos por el Instituto. Siempre son estudiantes que dejan una huella, han trabajado duro y se han destacado en distintos ámbitos. Les extiendo mis felicitaciones a ellas y ellos y también a los profesores que han identificado sus capacidades. Ahora se están incorporando a la vida profesional con muchos desafíos, así que les vaya muy bien”, expresó el decano Martínez.

Franco Ricchetti Campos fue distinguido con el “Premio Ismael Valdés Valdés”.

“El premio -comentó Franco- reconoce al ingeniero que reúne las mejores capacidades técnicas, morales y de dirección de proyectos o grupos humanos. La Facultad nos prepara muy bien en la parte técnica. Se nota que los proyectos en los cuales he participado siempre destacan por un buen acabado, por estar bien estructurados. Claramente la formación de la Facultad y su plan de enseñanza nos transmite esos conocimientos para idear una iniciativa, pero también está el lado humano, de hacer las cosas con una ética sólida, respetando el medio ambiente y a las personas que tenemos al lado. Estoy agradecido de toda la formación que hemos tenido en la Facultad”.

Gustado Díaz Huenupán recibió el “Premio Roberto Ovalle Aguirre”.

“En esta categoría distinguen a ingenieros que hayan desarrollado su tesis en un ámbito relevante a nivel nacional”, explicó Gustavo.

“Mi tesis fue el desarrollo de un sistema de control de orientación utilizando ruedas de reacción de bajo costo. Este desafío fue ideado para el nano satélite SUCHAI. La industria de los nano satélites está siendo emergente en Chile y en otros países del mundo. En particular el SUCHAI busca desarrollar experimentos científicos como estudio de la atmósfera, por ejemplo, y ahí estoy desarrollando sistemas de orientación que le va a dar autonomía al sistema para apuntar a la Tierra y poder sacar fotos a nuestro Planeta mirando lugares precisos o apuntar a antenas”, detalló Gustavo.

Consultado por la experiencia de ser reconocido por el Instituto de Ingenieros dijo estar muy feliz. “Es un honor que se reconozca externamente a la Universidad de Chile y me siento agradecido de la Facultad y de mis profesores que fueron bien relevantes en mi formación. Siempre tuvieron la buena disposición de ofrecerme su tiempo y recomendaciones”.

El padre de Camila Álvarez Inostroza asistió a la ceremonia en representación de su hija, quien recibió la distinción “Premio Marcos Orregos Puelma” por su excelente rendimiento académico.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.

Compartir:
https://uchile.cl/i158397
Copiar