Bases del III Simposio

Objetivo: El objetivo principal del III Simposio, es dar a conocer los trabajos de tesis de estudiantes para incentivar la investigación de postgrado en un espacio de discusión e intercambio de conocimiento, entre la comunidad de postgrado de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Participantes: Pueden presentar trabajos estudiantes de postgrado, académica/os, graduados/os de postgrado e investigadores postdoctorales de los programas impartidos por la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

1. Envío de resúmenes FORMULARIO DE ENVÍO DE RESUMEN

Se debe enviar un resumen del trabajo en formato word. El formato del resumen se encuentra descargable en formato Word desde el formulario de inscripción y en esta página del III SIMPOSIO DE POSTGRADO EN INGENIERÍA, CIENCIAS E INNOVACIÓN FCFM 2025. 

Las temáticas por área de interés son*:

  • ASTRONOMÍA Y FÍSICA 
  • CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y CIENCIA DE DATOS 
  • CIENCIAS DE LA TIERRA Y METEOROLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÍA 
  • FLUIDODINÁMICA 
  • INDUSTRIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS  
  • INGENIERÍA CIVIL Y ESTRUCTURAL
  • INGENIERÍA MECÁNICA
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO    
  • MINERÍA 
  • MATEMÁTICAS APLICADAS Y MODELAMIENTO MATEMÁTICO 
  • QUÍMICA, BIOTECNOLOGÍA Y NANOTECNOLOGÍA 
  • RECURSOS HÍDRICOS

*Se abre la posibilidad de incluir nuevas temáticas afines a las que están en la lista.

La fecha límite para el envío de resúmenes es el lunes 16 de junio de 2025 a las 12:00 hrs (medio día). Los trabajos recibidos serán evaluados por el Comité Científico, integrado por académicas y académicos pertenecientes a los programas de postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Los resultados de la selección de trabajos se darán a conocer el lunes 16 de julio de 2025 a través de correo electrónico, junto con una guía para preparar el póster y la “Tesis en 1 minuto”.


2. Proceso de selección y aceptación de resúmenes

Los/as autores/as de los resúmenes aceptados en el III SIMPOSIO DE POSTGRADO EN INGENIERÍA, CIENCIAS E INNOVACIÓN 2025 deben presentar su trabajo en Modalidad Póster de manera obligatoria, pudiendo además de manera opcional presentar su “Tesis en 1 minuto”, ya sea en video o en vivo el día del evento (detalles en punto 3 más abajo). Una vez que los/as autores/as reciban el correo de aceptación de su resumen, recibirán también la confirmación de su participación en el formato escogido. Si por algún motivo, el/la autor/a no puede participar por razones de fuerza mayor, deberá avisar tan pronto sea posible a la organización.

3. Formato según modalidad es el siguiente:

  • El póster debe ser confeccionado en tamaño A0 (84,1 x 118,9 cm). Se asignará un número por cada póster y tendrá un panel asignado para su instalación en la explanada de Beauchef 851.  La impresión del póster es responsabilidad exclusiva de el/la participante. Los póster también serán publicados en la plataforma U-Cursos del II SIMPOSIO como un archivo PDF descargable, que deberá ser enviado por el/la presentador/a al correo simposiopostgrado.fcfm@uchile.cl a más tardar el miércoles 06 de agosto de 2025. El archivo debe tener un tamaño máximo de 5 MB.
  • La “Tesis en 1 minuto” tiene como objetivo promover las habilidades de comunicación de los/las participantes, haciéndolos conscientes de la importancia de divulgar y difundir las ideas relevantes de su trabajo. El/la participante debe explicar su trabajo/investigación de tesis en una presentación de tiempo limitado (1 minuto). En esta presentación, se debe exponer claramente cuáles son los objetivos de investigación, fundamentación y relevancia de la misma, procurando utilizar un lenguaje sencillo y comprensible. El/la participante puede apoyarse de cualquier material audiovisual que estime necesario (imágenes, diapositivas u otro). 

El/la participante podrá elegir en el formulario de inscripción, de manera voluntaria, si: 1) grabar un vídeo con anterioridad; 2) exponer su investigación para el público general en vivo el día del evento, o 3) ambas modalidades. La modalidad que escoja, será recordada a la/el participante el día que reciba el correo de aceptación de su trabajo.

Si escoge grabar un video, este debe ser enviado al correo simposiopostgrado.fcfm@uchile.cl con el asunto “Tesis en 1 minuto” + Nombre-Apellido, a más tardar el miércoles 06 de agosto de 2025 para su difusión.

De acuerdo al calendario, dispone de 3 semanas para grabar su video, con el formato específico que se indica en la Guía de "Tesis en 1 minuto". La grabación del video es de exclusiva responsabilidad de la/el participante. Por su parte, la exposición oral de "Tesis en 1 minuto" contempla presentar su avance de investigación te tesis para un público general.

4. Consideraciones Finales

  • El idioma oficial del III SIMPOSIO es el español
  • Este evento NO TIENE costo de inscripción asociado. Entrada liberada.
  • Todas las personas involucradas en la investigación expuesta deben estar de acuerdo con su presentación, en especial cuando exista cláusula de confidencialidad.

BASES DEL III SIMPOSIO

FORMATO ENVÍO DEL RESUMEN

FORMULARIO ENVÍO DEL RESUMEN

-------------

Dr. Gabriel Easton. Director Escuela de Postgrado y Educación Continua

Presidente III Simposio de Postgrado. Ingeniería, Ciencias e Innovación 2025

Dra. Isadora Berlanga. Académica DIQYB

Presidenta Comité Científico, II ISimposio de Postgrado. Ingeniería, Ciencias e Innovación 2025

Alejandra Ávila. Vinculación con el Medio,  Escuela de Postgrado y Educación Continua

Santiago de Chile, 25 de abril de 2025

 

Compartir:
https://uchile.cl/i187764
Copiar