Proyectos de extensión y vinculación con el medio
La Política de Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM) de la Universidad de Chile se plantea como objetivo general el poner de relieve la Extensión y Vinculación con el Medio como función esencial de la Universidad que le permite cumplir con su intransferible compromiso público.
En la FCFM este rol lo cumple la Dirección de Vinculación Externa (DirVex), encarga de articular el quehacer de la extensión, así como los diversos vínculos, formales y semiformales que la comunidad de Beauchef fomenta con instituciones, organismos, empresas, asociaciones civiles, entre otros, de crear un diálogo institucional formal y permanente entre la Universidad y su entorno nacional e internacional.
Proyectos Fondos Valentín Letelier en la FCFM
Grupos de Extensión y Vínculo con el Medio (GEV)
En colaboración con la Subdirección de Asuntos Estudiantiles (SAE), se promovió la creación de grupos estudiantiles cuyos objetivos estuvieran relacionados con actividades e iniciativas que incluyeran componentes de extensión y vinculación con el medio. De esta forma, los Grupos de Extensión y Vínculo con el Medio (GEV) integran en su funcionamiento uno o más objetivos alineados con la Política de Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM) vigente de la Universidad de Chile.
Las actividades, proyectos e iniciativas desarrollados por los GEV deben enmarcarse en uno de los tres ámbitos de acción definidos por la EyVM:
- Cultural y Patrimonial: Corresponde a las actividades de EyVM asociadas a la difusión y producción de actividades artísticas y culturales en todos sus géneros, así como al resguardo y la promoción patrimonial.
- Productivo y de Servicios: Comprende los intercambios establecidos a través de la EyVM con actores del mundo productivo y de servicios, sean éstos empresas o corporaciones públicas y privadas, servicios del Estado y organizaciones de trabajadores.
- Socio-Comunitario: En este ámbito caben las iniciativas de vinculación con organizaciones sociales, comunitarias y funcionales abocadas a las más diversas formas de asociatividad civil, con especial acento en aquellas no contempladas en los ámbitos anteriormente descritos. Se trata de un ámbito que tiene como centro la formación de ciudadanía e integración social.
En la actualidad la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas cuenta con seis GEV:
- Reintegrando Humedales
- Granada Beauchef
- Redes Beauchef
- URacing Team
- Roller Fighter
- Cohetería Beauchef
Fondo Concursable de Vinculación con el Medio para Proyectos Estudiantiles
Desde 2023, la iniciativa impulsada por la Subdirección de Relaciones Institucionales y el programa Ingeniería 2030, ha facilitado el financiamiento de proyectos de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile que estén alineados con la Política de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Chile y que con su implementación fortalezcan la formación integral de los estudiantes a través de la conexión con diversos sectores externos.
Proyectos ganadores Versión 2024
- II Concurso Fotográfico Reintegrando el Humedal de Quilicura (Küla-Kura): Reedición del concurso fotográfico organizado por la agrupación de estudiantes de la FCFM Reintegrando Humedales en 2023, con el objetivo de visibilizar y valorizar el patrimonio biocultural y la biodiversidad del Humedal Urbano de Quilicura en Santiago de Chile.
- I+E+S con “Injenia Hub”: Conectando Innovación, Emprendimiento y Sostenibilidad en la Comunidad FCFM: El fin de este proyecto es posicionar a Injenia Hub, comunidad de estudiantes de la FCFM apasionados por la innovación y el emprendimiento, como un espacio clave para la interacción entre estudiantes, organizaciones y entidades de apoyo, con el fin de generar conexiones e incentivar la creación de proyectos de innovación, emprendimiento y sustentabilidad en la facultad.
- Seminario interdisciplinario en biomecánica: Instancia de divulgación científica cuyo objetivo es promover la vinculación de la ingeniería y la kinesiología a través de un seminario que presente los proyectos enmarcados en el curso "Trabajo Dirigido Avanzado - Proyecto en Biomecánica" dictado en el Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) donde estudiantes desarrollan prototipos de prótesis de mano, logrando distintos tipos de agarre.
- Lanzamiento del libro "Una mirada geológica de Rapa Nui": Proyecto que desea difundir conocimiento geocientífico a la comunidad de Rapa Nui y al público general para promover un intercambio intercultural entre la comunidad universitaria y la comunidad de Rapa Nui. De esta forma, se busca acercar la cultura indígena de Rapa Nui y las actividades de voluntariado científico estudiantil al público universitario, promoviendo el intercambio y fortalecimiento del vínculo entre ciencia y comunidad.
- Familias en Red: Tecnologías y Reinserción: Diversos talleres destinados a personas que han pasado por el sistema penitenciario y sus entornos familiares, para asegurar el acceso integral a herramientas tecnológicas y habilidades digitales que permitan facilitar su reinserción social y económica, mejorar su calidad de vida y ampliar sus oportunidades laborales y educativas.
Proyectos ganadores Versión 2023:
- Potenciando el Talento Femenino en STEM a través de Tecnología Solar: Fomentar y promover la participación activa y el interés de las estudiantes de la escuela en carreras STEM, a través de la implementación de un proyecto integral que incluye la construcción de vehículos solares en miniatura. Este proyecto busca empoderar a las estudiantes y mostrarles las oportunidades que tienen en campos técnicos y de ingeniería.
- Granada: Impulsar el desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería y ciencias dentro de la comunidad de estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
- Feria Laboral Redes Beauchef: Generar una instancia para que estudiantes, egresados y titulados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas puedan encontrar prácticas, trabajos de memoria o bien, trabajos full time o part time.
- ExpoArt Reintegrando Humedales: El objetivo general es visibilizar y sensibilizar sobre la importancia que tienen los humedales urbanos, en particular los ubicados en Quilicura para la conservación de la biodiversidad y como espacios de mitigación de eventos climáticos extremos. Respondiendo a la necesidad de la comunidad de conocer más acerca de estos ecosistemas para protegerlos y conservarlos.
- Roller Fighter: El objetivo general del proyecto es diseñar y fabricar una herramienta para enrollar mangueras de incendio en terreno, de forma segura y eficiente, adaptada a las condiciones reales de trabajo de bomberos.
- Formula Sae Uracing Team: Fortalecer la vinculación con estudiantes, personas e instituciones tanto externas como internas con el proyecto de Uracing Team.