Noticias

DIMIN prepara tercer Congreso Internacional de Ingeniería de Block Caving 2014

DIMIN prepara tercer Congreso Internacional de Block Caving

 En pleno desarrollo se encuentra el proceso de inscripción al Tercer Congreso Internacional de Ingeniería de Block Caving 2014, que organiza el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El evento internacional tendrá lugar el 5 y 6 de junio próximo, en el Hotel Intercontinental de Santiago de Chile. Hasta la fecha se han recibido más de 100 abstracts.

Cabe destacar que dentro del programa se realizarán actividades paralelas al Congreso, una de ellas es el taller “Stress Measurement and Stress Modelling Workshop”,  impartido por el Australian Centre for Geomechanics.

Esta conferencia internacional se organiza de manera conjunta en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Toronto de Canadá, Universidad de Witwatersrand de Sudáfrica y el Australian Centre for Geomechanics (ACG).

Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados deben contactarse a los siguientes correos: inscripcion@caving2014.com o bien a info@caving2014.com

Para más información en: www.caving2014.com

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.