Noticias

DIMIN prepara tercer Congreso Internacional de Ingeniería de Block Caving 2014

DIMIN prepara tercer Congreso Internacional de Block Caving

 En pleno desarrollo se encuentra el proceso de inscripción al Tercer Congreso Internacional de Ingeniería de Block Caving 2014, que organiza el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El evento internacional tendrá lugar el 5 y 6 de junio próximo, en el Hotel Intercontinental de Santiago de Chile. Hasta la fecha se han recibido más de 100 abstracts.

Cabe destacar que dentro del programa se realizarán actividades paralelas al Congreso, una de ellas es el taller “Stress Measurement and Stress Modelling Workshop”,  impartido por el Australian Centre for Geomechanics.

Esta conferencia internacional se organiza de manera conjunta en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Toronto de Canadá, Universidad de Witwatersrand de Sudáfrica y el Australian Centre for Geomechanics (ACG).

Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados deben contactarse a los siguientes correos: inscripcion@caving2014.com o bien a info@caving2014.com

Para más información en: www.caving2014.com

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.