Noticias

FCFM colabora con políticas de planificación energética nacional

FCFM colabora con políticas de planificación energética nacional

El documento, llamado "Vinculación Ministerio de Energía - Universidad de Chile", fue elaborado por un comité de 29 académicos e investigadores y fue solicitado por el ministro de energía, Máximo Pacheco, al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez. Las propuestas entregadas serán consideradas por la Agenda de Energía del Gobierno, que será publicada durante la segunda quincena de mayo.

El Ministro Pacheco destacó que “la Universidad de Chile debe y puede transformarse en una plataforma para construir los desafíos que tenemos como país para contar con energía suficiente a precios razonables en un mercado competitivo, donde desarrollemos los proyectos de manera sustentable".

A la vez, enfatizó que la Casa de Bello puede marcar una diferencia importante ya que "tiene la capacidad de aproximarse de una manera holística y comprensiva a toda la complejidad que tiene este desafío, que no es sólo un problema de la ingeniería, de la sociología, del medioambiente o del ordenamiento territorial, sino que es la suma de todo eso y más. Creo que la Universidad, por su carácter de universal, es la que puede, junto a nosotros, tener un rol protagónico en ese proceso".

En la misma línea, el vicedecano de la FCFM, Felipe Álvarez, afirmó que "esta Facultad ha definido a la energía como una de sus áreas de desarrollo prioritario, y la manera de abordarla es a través de la multidisciplina".

En la reunión, Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la FCFM y uno de los participantes en el acuerdo, introdujo brevemente el documento, en donde participaron seis facultades y el Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, entregando 36 propuestas generales y 42 específicas. El objetivo, según destaca el informe, fue "entregar propuestas concretas de principios y criterios para la formación de una política energética en el país".

Además, el Prof. Palma destacó que "hay varias líneas de convergencia donde podría potenciarse una relación de largo plazo para trabajar como, por ejemplo, el fortalecimiento del rol del Estado y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.

En la reunión, los asistentes se dividieron en cuatro grupos para debatir sobre los temas centrales sugeridos por el Ministerio de Energía: la eficiencia energética y gestión de la demanda, competencia en el sector, ERNC y el rol del Estado.

Cada grupo sacó conclusiones que fueron presentadas al público y anotadas por jefes de división del Ministerio y por académicos de la Universidad. El Ministro Pacheco agradeció los aportes y destacó que “éste debe ser el comienzo para que de acá saquemos algunos proyectos para ir trabajando a largo plazo, en conjunto entre el Ministerio y la Universidad”.

.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.