Noticias

FCFM tiene nuevo Doctor en Ciencias mención Computación

FCFM tiene nuevo Doctor en Ciencias mención Computación

"Effective Aspects: A Typed Monadic Model to Control and Reason About Aspect Interference", se titula la investigación con que Ismael Figueroa obtuvo el pasado 22 de abril el grado de Doctor en Ciencias mención Computación en cotutela del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la École des Mines de Nantes – Francia, y que fue guiada por los académicos Éric Tanter y Nicolás Tabareau, respectivamente.

La comisión evaluadora del examen estuvo integrada por los profesores Éric Tanter, Johan Fabry,  Nicolas Tabareau y Mario Südholt. Mientras que como profesores externos participaron Erik Ernst, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y Bruno Oliveira, de la Universidad de Hong Kong.

El problema que aborda el trabajo se conoce como "interferencia de aspectos", en el marco particular del modelo "pointcut y advice", de la Programación Orientada a Aspectos (AOP). En AOP, un "aspecto" es una nueva unidad modular que encapsula los llamados “crosscutting concerns”, que son partes de un sistema que no son modularizables en un mecanismo estándar como las clases en Java. “Cuando hay varios aspectos en un sistema, estos pueden interferir entre sí, cambiando el comportamiento esperado del sistema”, explicó Ismael Figueroa.

Esta investigación presenta dos contribuciones principales al área: primero, crea un modelo puramente funcional y estáticamente tipeado -en el lenguaje Haskell- del modelo pointcut y advice de AOP, que conecta este paradigma de programación con todas las técnicas de razonamiento de programas ya disponibles en programación funcional. Segundo, da un nuevo modelo de razonamiento "composicional", ya que en sistemas que usan aspectos es necesario realizar un razonamiento "global", porque no se conoce la configuración final del sistema hasta que está ensamblado. “Nuestro modelo permite realizar este razonamiento por partes, que pueden realizarse de manera independiente, y que pueden ser reutilizadas posteriormente, lo cual ayuda a razonar sobre sistemas de gran tamaño que están bajo constante evolución”, enfatizó el nuevo doctor.
 
Ismael Figueroa es Analista Computacional Científico (2010) y Licenciado en Ciencia de la Computación (2009) de la Universidad de Santiago de Chile. Tiene publicaciones en varias conferencias internacionales y revistas prestigiosas. En 2011 ganó el tercer lugar y en 2013 el primer lugar en la ACM Student Research Competition en Aspect Oriented Software Development,  conferencia más importante de Software Orientado a Aspectos.

Tras doctorarse, Ismael realizará en junio un postdoctorado de 16 meses con los investigadores de la École des Mines de Nantes,  Adrien Lébre y Nicolas Tabareau. Además, espera postular a un proyecto Fondecyt de postdoctorado, para trabajar en el DCC con el académico Romain Robbes. “Queremos realizar investigaciones empíricas sobre el uso de lenguajes de programación. Este proyecto sería una continuación de mi tesis, pero enfocado en los usos prácticos del modelo desarrollado”, concluyó.

De izq. a der.: Nicolas Tabareau, Éric Tanter, Erik Ernst, Johan Fabry, Ismael Figueroa, Bruno Oliveira y Mario Südholt.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.