Noticias

AMTC da inicio al Ciclo de Seminarios 2014 "Minería, Tecnología y Sociedad"

AMTC da inicio al Ciclo de Seminarios 2014
El martes 27 de mayo se dio inicio al Ciclo de Seminarios “Minería, Tecnología y Sociedad”, organizado por el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FFM) de la Universidad de Chile. El seminario elegido para comenzar fue “Minería y Sismología”, cuya bienvenida fue oficiada por el director ejecutivo del AMTC, Javier Ruiz del Solar, quién resaltó la importancia de este Ciclo que se desarrollará durante todo el segundo semestre del año 2014 y finalizará en enero de 2015. Tras sus palabras, se dirigió al público el rector Víctor Pérez, quien destacó la importancia de estos eventos y su aporte a la sociedad en temas relacionados con las ciencias, la innovación y la minería.

El programa del Seminario contempló las presentaciones de los investigadores del AMTC, Dr. Daniel Carrizo con el tema “Cohabitando con Terremotos Gigantescos” y la presentación de la Dra. Diana Comte  con el tema “Los Terremotos al Servicio de la Minería”. Las charlas finalizaron con las palabras del Ingeniero especialista Phillipo Correa, integrante de la Vicepresidencia de proyectos de Codelco, quien expuso acerca del tema “Influencia de la Sismicidad en los Diseños de las plantas Mineras”. Tanto el Dr. Carrizo como la Dra. Comte explicaron cómo los sismos se generan, influyen y pueden ser un gran aporte al desarrollo de la minería, y cómo en Chile se podría tener un mejor plan para aprovechar la información y el conocimiento que se genera a partir de los grandes sismos que han afectado al país en los últimos años. Por su parte, Phillipo Correa, explicó las etapas del proceso del cobre, desde su extracción hasta su venta y cómo la industria minera se ve afectada por los eventos sísmicos.

Luego de finalizada la ronda de presentaciones, se produjo un fructífero y enriquecedor diálogo en el que los expertos respondieron a todas las consultas e inquietudes de los presentes que reunían tanto estudiantes como público en general. Cerró esta actividad el Director Ejecutivo del AMTC, Agradeciendo a los ponentes y asistentes, invitando al próximo seminario “Minería y Glaciología”, que se realizará el día 26 de Junio en Edificio Telefónica.

Sobre el Ciclo de Seminarios 2014-2015

El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) resolvió organizar este Ciclo de Seminarios “Minería, Tecnología y Sociedad” con el propósito de poner de relieve y difundir entre los grupos de interés y la sociedad en general, la importancia y los aportes del desarrollo de la minería en Chile y su relación con aspectos tan diversos como sismología, agua, robótica, supercómputo, vulcanología y energía. Asimismo, este Ciclo tiene como objetivo aportar a la puesta en valor de la innovación tecnológica en minería como un motor de desarrollo de tecnologías de punta, las cuales inciden significativamente en la mejora de la productividad y la competitividad de dicha actividad, contribuyendo así, al crecimiento socioeconómico de nuestro país.

El Ciclo comprende la organización de un total de nueve seminarios. Cada seminario, tendrá una duración máxima de 3 horas y estarán dirigidos a: autoridades de Gobierno, representantes de empresas, representantes de organismos públicos, investigadores, organizaciones de la Sociedad Civil, estudiantes y público en general.

La actividad, organizada por el AMTC, cuenta con el auspicio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la empresa minera Anglo American y Fundación Telefónica y es patrocinada por el Ministerio de Minería, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), el Servicio Nacional de Minería (Sernageomin), la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), el proyecto Explora Conicyt RM Norte, la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE).

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.