Noticias

Primer Concurso de Videos Científicos y Tencológicos

Primer Concurso de Videos Científicos y Tencológicos
En el marco del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias de Beauchef se desarrolla este certamen que premiará con hasta $200.000 para arriendo de cámara y materiales, junto a un iPad Retina Wi-Fi 32 GB White para sus realizadores (con un tope de dos). 

Este concurso busca premiar la labor de realizadores de videos científicos interactivos. Es en ese sentido que en primera instancia se evaluarán ideas de videos y sus respectivas muestras (Videos Piloto), para posteriormente entregar financiamiento a su realización final.

En su primera versión, el espíritu de este premio radica en acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a aquel público que no suele estar en contacto con él, procurando simplificar fenómenos científicos a través de videos. Con esto, se busca abrir el quehacer de la Facultad a la comunidad. 

Los temas a desarrollar son a libertad de los concursantes, sólo ciñéndose al criterio que deben referirse a temas científicos. Alguns ejemplos son procesos industriales, ciencias de la tierra, matemática, energía y electricidad, entre muchos otros.

Para ver las bases completas del concurso descarga el documento adjunto.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.