Noticias

Primer Concurso de Videos Científicos y Tencológicos

Primer Concurso de Videos Científicos y Tencológicos
En el marco del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias de Beauchef se desarrolla este certamen que premiará con hasta $200.000 para arriendo de cámara y materiales, junto a un iPad Retina Wi-Fi 32 GB White para sus realizadores (con un tope de dos). 

Este concurso busca premiar la labor de realizadores de videos científicos interactivos. Es en ese sentido que en primera instancia se evaluarán ideas de videos y sus respectivas muestras (Videos Piloto), para posteriormente entregar financiamiento a su realización final.

En su primera versión, el espíritu de este premio radica en acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a aquel público que no suele estar en contacto con él, procurando simplificar fenómenos científicos a través de videos. Con esto, se busca abrir el quehacer de la Facultad a la comunidad. 

Los temas a desarrollar son a libertad de los concursantes, sólo ciñéndose al criterio que deben referirse a temas científicos. Alguns ejemplos son procesos industriales, ciencias de la tierra, matemática, energía y electricidad, entre muchos otros.

Para ver las bases completas del concurso descarga el documento adjunto.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.