Noticias

Clúster más poderoso de Chile llega a la FCFM

Clúster más poderoso de Chile llega a la FCFM

El NLHPC es un proyecto liderado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM financiado por el primer concurso de Centros de Servicios de Equipamiento Mayor de Uso Compartido, coordinado por el Programa de Investigación Asociativa de CONICYT y compuesto por 15 instituciones nacionales,  incluidas las principales universidades de investigación del país. Fue creado con el objetivo de instalar en Chile una capacidad de cómputo de alto rendimiento (del inglés, High Performance Computing, HPC) que permita satisfacer la demanda nacional por computación científica de alto rendimiento, ofreciendo servicios de alta calidad y promoviendo su uso en problemas tanto de investigación básica y aplicada, así como en aplicaciones industriales.

Según Tomás Pérez-Acle, director ejecutivo de NLHPC, la llegada de este súpercomputador representa un salto cuantitativo a lo que hasta ahora hay en Chile, ubicando al país como tercero en Latinoamérica en cuanto a capacidad de cómputo, después de Brasil y México.

El investigador del CMM afirma que este súpercomputador podrá ser de gran utilidad para muchos científicos e investigadores ya que “lo podremos usar para hacer cálculos científicos de gran complejidad, que tienen que ver con, por ejemplo, simulaciones climáticas o permitir determinar cuáles son los genes que están en el genoma de algún organismo, así como cálculos que permitan determinar cuál es la ruta óptima para explotar una mina en un yacimiento minero”.

“Este clúster está conformado por casi 200 nodos de cómputo, cada uno de los cuales tiene varios procesadores, a la vez que cada procesador tiene varios núcleos de cómputo. Todo esto significa que tenemos una capacidad del orden de 70 TFlops. Si uno lo piensa en términos generales, eso equivale a miles de computadores personales interconectados por una red de alta velocidad”, explica Pérez-Acle.

Principales características del clúster Leftraru: posee 132 Nodos de cómputo HP, cada uno con 2 procesadores de 10 cores Intel Xeon Ivy Bridge E5-2660 V2, 2640 cores, 12 Co-procesadores Intel Xeon Phi 5110p de 2 Tflops, 6.25 TB de RAM, conexión Infiniband FDR a 56 Gbps y 274TB de almacenamiento Lustre (DDN EXAScaler).

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.