Noticias

DIMin organiza exitoso Congreso Internacional BlockCaving 2014

DIMin organiza exitoso Congreso Internacional BlockCaving 2014
Un gran interés despertó en la comunidad académica nacional e internacional la realización del Tercer Congreso Internacional de Ingeniería de BlockCaving 2014, que organizó recientemente el Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile por primera vez en nuestro país.

Especialistas de 17 países del orbe se dieron cita durante tres días para discutir y analizar los principales tópicos en el área de la minería por hundimiento o blockcaving, un método de extracción que aprovecha la fuerza gravitacional y las características del macizo rocoso para fragmentar el mineral.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, quien en su discurso destacó que para dicha cartera de Gobierno es esencial el debate y análisis de este método de minería “pues siendo Chile un país esencialmente minero, debemos estar constantemente analizando y proponiendo los mejores métodos de explotación” señaló.

Por su parte, el académico del DIMin, co-presidente y principal gestor de esta iniciativa, profesor Raúl Castro, señaló que el término acuñado para el Congreso “proyectos para hoy y el futuro”, fue escogido porque “en muchos países y en particularmente en Chile, estamos no sólo preocupados del presente, sino también construyendo la infraestructura para los próximos 25 años o más de producción”.

En tanto, el Gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, Fidel Báez y también co-presidente, destacó particularmente la gran cantidad de publicaciones recibidas durante la convocatoria, que finalmente sumaron 68 artículos de países tales como Indonesia, Canadá, Australia, Sudáfrica, Chile, entre muchos otros, además del particular interés generado desde diversas latitudes por asistir a este evento.

La conferencia internacional llevada a cabo en el Hotel Intercontinental de Santiago, fue organizada de manera conjunta por la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Toronto de Canadá, Universidad de Witwatersrand de Sudáfrica y el Australian Centre forGeomechanics (ACG).

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.