Noticias

NIC Chile lanza nuevo sistema de arbitrajes en línea para dominios .CL

NIC Chile lanza nuevo sistema de arbitrajes en línea para dominios .CL
NIC Chile, el registro de nombres de dominio .CL, dio inicio al nuevo servicio de arbitraje en línea que pone a disposición de las partes y de los árbitros para facilitar la tramitación y administración de los conflictos por nombres de dominio .CL.

La plataforma electrónica fue dada a conocer el pasado martes 3 de junio en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en una ceremonia que contó con la presencia del decano Francisco Brieva, el director de NIC Chile, Patricio Poblete y la presidenta del Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP, Katia Trusich, además de integrantes del cuerpo arbitral del Centro de Resolución de Controversias por Nombres de Dominio .CL, representantes de la academia, gobierno, sociedad civil y el sector privado vinculados al desarrollo de Internet en Chile.

El director de NIC Chile señaló que la puesta en funcionamiento de este servicio es un paso más dentro del proceso de permanente mejoramiento de procesos que lleva adelante el organismo, recordando que ya en el año 1997, NIC Chile introdujo de manera pionera en el mundo las solicitudes competitivas por nombres de dominio y el arbitraje, para enfrentar prácticas abusivas surgidas en los inicios de los usos comerciales de Internet, como la llamada ciberocupación.

El nuevo servicio consta de una plataforma electrónica diseñada para facilitar la tramitación y administración de los expedientes arbitrales en un entorno digital seguro. Lo anterior, permite que toda la sustanciación de los conflictos genere un expediente digital, en el cual se tramita y se actúa en forma remota, tanto el juez árbitro como las partes.

La implementación del nuevo servicio de arbitraje en línea forma parte de los cambios consensuados con el Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP, quien en el año 2011 apoyó la actualización propuesta por NIC Chile a la reglamentación del registro de nombres de dominio .CL y el procedimiento de resolución de disputas. Al mismo Consejo le cupo posteriormente un rol clave en la selección del nuevo cuerpo arbitral a través de un concurso público.

 Árbitros e invitados de NIC Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

Acerca de NIC Chile

NIC Chile es la entidad encargada de administrar el registro de nombres de dominio .CL, el identificador que corresponde a nuestro país; y es el responsable de operar la tecnología que permite que estos identificadores funcionen de manera eficiente y segura, para permitir que personas, empresas e instituciones puedan identificarse en Internet.

NIC Chile es un servicio prestado a la comunidad por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.