Noticias

Prof. Claudia Rahmann es seleccionada para participar en programa Fulbright NEXUS

Prof. Claudia Rahmann es seleccionada en programa Fulbright NEXUS

A inicios de este 2014, la académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Claudia Rahmann, realizó su postulación al prestigioso programa Fulbright NEXUS, cuyo fin es fomentar la creación de nuevas redes de investigadores e incentivar la creación de alianzas de colaboración que tengan impacto regional.

Este programa se orienta principalmente a investigaciones sobre cambio climático, sin embargo una de las áreas de investigación posible es la de energías renovables. Fue en esta área en que la académica del DIE enfocó su postulación, con un proyecto de investigación que busca establecer normativas para la operación de las energía renovables, y hace pocos días recibió la noticia de que fue seleccionada.

Al respecto la académica señaló que “estoy súper contenta, cuando me enteré de que había ganado sentí alegría y orgullo por que hay personas a las que les interesa lo que yo quiero hacer y lo creen necesario”.

Claudia Rahman explica que su investigación busca “indicar cómo debieran operar las plantas de generación en base a energías renovables, como la eólica o solar, de forma tal de minimizar posibles impactos negativos que se pueden producir en la operación de los sistemas de potencia debido a la variabilidad e incertidumbre de los recursos. El problema busca encontrar el óptimo entre la seguridad del sistema de potencia y el costo del mismo. Una vez hallado este punto, se requiere de normativas claras para la operación de estas centrales que permitan mantenerse en dicho punto”.

Fulbright NEXUS

Este programa es altamente competitivo y otorga sólo 20 becas a investigadores del continente americano; cinco reservadas a estadounidenses, otras cinco para brasileños y 10 cupos para investigadores provenientes de otros países de la región.

Fulbright NEXUS otorga a cada uno de estos académicos financiamiento por un monto de 35 mil dólares, para que lleven a cabo actividades de investigación por un plazo de dos años. El programa inicia en julio de 2014 y finaliza en mayo de 2016. En dicho plazo los investigadores participarán de tres seminarios de colaboración académica y realizarán una visita de 2 a 3 meses de duración a una universidad estadounidense, actividades que se realizan con el fin de que los becados formen parte de una red de intercambio multidisciplinario. La primera de estas reuniones se llevará a cabo en agosto en Brasil.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.