Noticias

FCFM realiza II Escuela de Técnicas de Caracterización en Baja Dimensionalidad

II Escuela de Técnicas de Caracterización en Baja Dimensionalidad

La II Escuela de Técnicas de Caracterización en Baja Dimensionalidad, realizada en el campus Beauchef entre el 28 de julio y el 1 de agosto, tuvo como “objetivo dar a conocer a la comunidad que trabaja en materiales a escala nanométrica la aplicación de técnicas de espectroscopia y microscopía disponibles en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile”, indicó Rodrigo Espinoza, académico del Departamento de Ciencia de los Materiales y coordinador de la Escuela.

Estas técnicas son: espectroscopia de fotoelectrones emitidos por rayos X (XPS), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM) y de efecto túnel (STM). La Escuela está dirigida a estudiantes de postgrado en materiales, física del sólido, química inorgánica y otras áreas relacionadas, en particular aquellos que están desarrollando proyectos de tesis en formación de nanoestructuras, materiales nanoestructurados y películas delgadas.

En esta segunda versión “fueron 15 los estudiantes de postgrado que participaron de la iniciativa, los que provenían de las Universidades Católica, Austral, del Bio Bio, de Concepción, UTEM y de Chile”, señalo el coordinador.

Espinoza explicó que en esta versión “mejoramos bastantes aspectos de la Escuela ya que la hicimos más aplicada que la versión anterior, con muchas actividades en laboratorio y clases prácticas que requirieron que los estudiantes realmente trabajaran”. Durante dichas clases se desarrollaron aspectos técnicos relacionados con la preparación de muestras y condiciones de análisis, además de la resolución de casos prácticos.

La Escuela fue patrocinada por el proyecto Anillo Programa Interdisciplinario en Nanociencia del Departamento de Física y el Departamento de Ciencia de los Materiales de la FCFM de la U. de Chile. Además del profesor Espinoza, la iniciativa fue organizada por los académicos Edgar Mosquera del mismo departamento y los profesores Víctor Fuenzalida, Marcos Flores y Boris Chornik de Física, además de Claudio Aguilar y Carolina Parra de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Las actividades en torno a la nanociencia lideradas por la Universidad de Chile continuarán con el III Congreso Nacional de Nanotecnología, que se realizará entre el 10 y el 12 de septiembre en Puerto Varas. Además, los académicos esperan poder realizar una tercera versión de la Escuela de Técnicas de Caracterización en Baja Dimensionalidad, el próximo año.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.