Noticias

Destacada participación de la FCFM en la MedMin 2014

Destacada participación de la FCFM en la MedMin 2014

Una destacada participación en la última versión de  MedMin 2014 “Mediana Minería: Época de desafíos”, tuvo el profesor del Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM, Doctor Javier Vallejos, quien participó como panelista con el tema "Herramientas de Diseño para la Mediana Minería Subterránea", en el evento que se desarrolló con gran éxito en Casa Piedra.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, ejecutivos del sector privado y minero, junto a profesionales y académicos del área.

La jornada, organizada por el Grupo Editorial Editec y Sonami, tuvo un interesante programa de actividades que incluyó análisis sobre una visión sectorial, exploración de nuevas tecnologías, y operaciones y proyectos de Mediana Minería. 

En su presentación, el profesor Vallejos explicó las principales implicancias del trabajo de investigación que lideró, cuyo objetivo principal fue desarrollar e implementar un software como herramienta de apoyo al diseño y análisis de desempeño de caserones en Sublevel Stoping.

Esto, dijo, permitirá estandarizar el diseño de caserones, incorporar información de unidades litológicas-geotécnicas al diseño, analizar condición de estabilidad, y dilución en caserones y sensibilizar el diseño”.

Asimismo, observó que las herramientas actuales basadas en la experiencia de operaciones en Canadá y Australia no reflejan las condiciones chilenas. Por lo tanto, señaló, el crecimiento sustentable de la minería exige una revisión y estandarización de los métodos de diseño, “traduciéndose en un aumento en la seguridad y la productividad”.

Por último, indicó que la plataforma MineRoc ya se encuentra disponible en su versión beta, lo que permite desarrollar herramientas de diseño para la mediana minería subterránea.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.