Noticias

La FCFM celebra los cien años de Nicanor Parra

La FCFM celebra los cien años de Nicanor Parra

Como modo de recordar las míticas clases del antipoeta y ex profesor de la Universidad de Chile, este lunes 1 de septiembre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes dio el vamos a las actividades conmemorativas por los cien años de Nicanor Parra, la cual se llevó a cabo en la sala G108 del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, donde realizó sus cátedras desde 1972 a 1994.

“Es muy emocionante estar aquí en esta sala que recibió por mucho tiempo a nuestro poeta”, señaló la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien luego de hacer un llamado para celebrar en todo el país el próximo viernes 5 de septiembre -natalicio de Parra-, agregó que “hemos querido lanzar las celebraciones de Nicanor Parra desde aquí, desde la Universidad de Chile, reconociendo en ella un rol fundamental en el desarrollo cultural del país. La Universidad de Chile ha acompañado la historia de este país, siendo motor del desarrollo cultural”.

Además de la ministra de Cultura, la ceremonia contó con la presencia del ministro de Justicia, José Antonio Gómez, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, junto a autoridades de Gobierno y de la Casa de Bello. También participó en la ceremonia el nieto del antipoeta, Cristóbal Ugarte Parra, que agradeció los homenajes leyendo un poema de su abuelo, y quien recibió de regalo un acta de nacimiento de Nicanor Parra por parte del Ministro de Justicia.

Asimismo, el rector Ennio Vivaldi destacó la forma en que la FCFM logró unir la formación humanística con las ciencias y la matemática, lo que representa la visión de la Universidad de Chile. “Para nosotros, celebrar a Nicanor Parra en esta sala manifiesta un grado de concreción del simbolismo que representa el lugar de convergencia, de interacción, de libertad”, indicó.

Beauchef también celebra

En tanto, la Biblioteca Central y el Área de Humanidades de la FCFM, en conjunto con el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), el Centro de Estudiantes de Plan Común (CEPC) y Cultura Beauchef, también dieron el vamos a las celebraciones que la FCFM está llevando a cabo en homenaje al centenario de su ex profesor con la exposición Parra en Beauchef en el marco de las actividades “Cien por ciento Parra: antifestejos y antipoesía”.

“Este homenaje es una de las celebraciones más completas que ha habido en el país, y me da mucho gusto que se realice acá en esta Facultad, donde él enseñó, porque así nos damos cuenta que es importante continuar esa trayectoria y darle la importancia que se merece”, concluyó César Cuadra, profesor del Área de Humanidades de la FCFM y estudioso de la obra de Nicanor Parra.

La ceremonia contó con la presencia del rector Ennio Vivaldo, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, el vicedecano, Felipe Álvarez, además de académicos, funcionarios y estudiantes que pudieron conocer parte del legado que Nicanor Parra dejó durante su paso por la Facultad.

Las actividades que comenzaron el 27 de agosto en la Facultad, se extenderán hasta el 9 de septiembre, y cuenta con talleres, seminarios, ferias, y muestras audiovisuales, entre otras iniciativas para festejar los cien años del antipoeta.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de la FCFM ganan el Healthcare Tech Challenge 2025

El proyecto TwinSis, creado por las estudiantes Ayelén Oyarzo (Ingeniería Civil en Biotecnología, DIQBM) y Catalina Cortés (Ingeniería Industrial), fue reconocido como la propuesta ganadora del Healthcare Tech Challenge 2025, concurso organizado por SONDA para impulsar soluciones tecnológicas aplicadas a la salud pública. La iniciativa destacó entre más de setenta postulaciones provenientes de diversas universidades del país.

FCFM tendrá equipo para caracterizar materiales a altas temperaturas

Gracias al trabajo liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Ali Akbari Fakhrabadi, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) sumará un nuevo equipo para fomentar el desarrollo de la investigación de excelencia a través de la adjudicación del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2025.