Noticias

Todos invitados al 2ºFestival de Ingeniería y Ciencias

Todos invitados al 2ºFestival de Ingeniería y Ciencias

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile está pensando permanentemente en el presente y futuro del país. En sus laboratorios se están desarrollando importantes descubrimientos para mejorar la calidad de vida de las personas, mejorar procesos tecnológicos, generar innovación y contribuir a la construcción de una sociedad sustentable con profesionales de excelencia y vocación social. La comunidad de Beauchef se dedica con rigor a ello y quiere compartirlo con las chilenas y chilenos.

Te invitamos a compartir este video sobre el 2º Festival de Ingeniería y Ciencias, y a traer a tu familia para conocer todas las disciplinas y grandes investigadores y profesionales que en la FCFM se forman para servir al país.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.