Noticias

Beauchefianos realizan intercambio investigativo con U. de Sheffield

Beauchefianos realizan intercambio investigativo con U. de Sheffield

Todo comenzó en abril del 2013, cuando el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC), James Griffin, les propuso a sus alumnos la oportunidad de hacer una práctica en la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Cuatro estudiantes se interesaron en esta idea y comenzaron a gestar los contactos junto al profesor para concretar un acuerdo con la institución.

Fue así como en octubre de ese año se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el en ese entonces decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Brieva, y el director de Enlaces Internacionales de la universidad inglesa, Tim Crick.

Fernanda Díaz, Matías Clasing, Edgar Geerling y Vicente Ponce fueron los primeros alumnos en viajar en el marco de dicho acuerdo a Sheffield, South Yorkshire, Inglaterra, ciudad donde se ubica el Advanced Manufacturing Research Center (AMRC) de la Universidad de Sheffield, para participar de una investigación de seis meses.

Con respecto a la experiencia, Edgar representa a sus compañeros al decir que “fueron unos meses muy enriquecedores, en donde pudimos aplicar gran parte de nuestro conocimiento. Por otra parte, la Universidad de Sheffield sigue con las puertas abiertas para recibir a más alumnos de la FCFM, por lo que sería excelente que más estudiantes puedan aprovechar esta oportunidad en la que todos nos beneficiamos”.

Oportunidad para crecer

Uno de los aspectos que los beauchefianos destacan de esta experiencia es la disponibilidad de infraestructura y de tecnología de primer nivel para poder trabajar e investigar. “Allá teníamos acceso a maquinaria de punta destinada exclusivamente para la investigación”, cuenta Matías, quien en sus informes preliminares de investigación pudo hacer pruebas en la indumentaria que utiliza Boeing para construir sus turbinas.

“En este centro pudimos realizar un trabajo de investigación con todo lo que eso implica, desde la revisión de antecedentes al monitoreo de resultados, con la ventaja de que todo este centro está enfocado a la manufactura avanzada y tiene distintas áreas de especialidad que se abogan a las diferentes áreas del proceso”, explica Fernanda.

Por su parte, Edgar cuenta que junto a Vicente “estábamos en el Área de Monitoreo de Procesos, con el fin de optimizar el proceso de manufactura y retroalimentar al área de planificación”, en donde trabajaban con un grupo de cinco ingenieros.

“Nos llamó la atención la disciplina y la dedicación al trabajo que había. Realmente se aprovecha mucho el tiempo y las horas que son para trabajar, las utilizan cien por ciento para eso, además de haber un ambiente de horizontalidad y de trabajo en equipo entre el jefe y el resto del grupo”, afirman los jóvenes, quienes tenían un horario de trabajo de 8:30 a 16:30, con media hora para almorzar.

Pero el viaje no sólo se trató de trabajo, pues la empresa también les otorgó ciertos beneficios como vacaciones proporcionales a su estadía, con lo que pudieron viajar por Inglaterra y países aledaños. Además, aprovecharon los fines de semana para hacer deporte y conocer más sobre la cultura del país, a la que calificaron de amigable y respetuosa.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.