Noticias

Investigadores del DCC obtienen Best Nvidia Paper Award

Investigadores del DCC obtienen Best Nvidia Paper Award

"GPU maps for the space of computation in triangular domain problems", se titula el artículo escrito por investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile que fue distinguido como la mejor publicación o “Best Nvidia Paper Award” en la conferencia HPCC 2014 IEEE International Conference in High Performance Computing  and Communications, que se realizó entre el 20 y 22 de agosto en Paris.

El trabajo presentado por la académica Nancy Hitschfeld y el alumno de Doctorado Cristóbal Navarro -que obtuvo una Graphics Processing Unit (GPU) Tesla K40 que equivale a US$5000.00- es una técnica que se aplica en problemas de dominio triangular, como por ejemplo el cálculo de la matriz de distancia Euclidiana y detección de colisiones. “En general, la técnica se puede aplicar a cualquier problema donde se trabaja con todos los pares posibles sobre un conjunto, o cualquier problema de simulación de partículas en un dominio triangular”, explica Cristóbal Navarro.

Además, el estudiante destacó que la investigación, que es parte del trabajo de tesis de doctorado, propone un mapeo eficiente y da soluciones más rápidas, utilizando procesadores especializados y paralelos. “Nosotros presentamos una técnica para usar la Graphics Processing Unit (GPU) de forma más eficiente en problemas con dominio triangular”, profundizó.

Cristóbal enfatizó que la Graphics Processing Unit (GPU) Tesla K40 obtenida es un procesador paralelo muy similar a las tarjetas gráficas para los videojuegos ya que está enfocado a cómputo en general y será usado para la fase final de la tesis doctoral y posteriormente quedará disponible para su uso en el Departamento, con el fin de seguir profundizando la investigación y para que estudiantes  interesados trabajen en GPU.

Para finalizar, la académica Nancy Hitschfeld destacó que recibir este premio es un honor “pues la competencia es muy grande a nivel internacional y demuestra que desde el DCC estamos aportando un granito de arena para sacarle el mayor provecho posible a las GPUś. Además es importante destacar que “este año, en esta conferencia participaron 200 personas aproximadamente, hubo 90 papers aceptados, siendo  47% de estos europeos, 41% asiáticos, 7% de Norteamérica y un paper de Sudamérica, que fue el nuestro y el ganador”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.