Noticias

Beauchef te invita a aprender de la manera más entretenida

Beauchef te invita a aprender de la manera más entretenida

¿Por qué las bicicletas se mantienen en movimiento aún después de pedalear? ¿Podemos ver las ondas? ¿Podemos engañar a nuestro cerebro o este nos engaña a nosotros?

Éstas son algunas de las preguntas que podrán responderse en los talleres que se realizarán durante la gran fiesta científica que organiza la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Museo Interactivo Mirador (MIM) participa nuevamente de este Festival de Ingeniería y Ciencias, ofreciendo talleres didácticos para comprender diversos conceptos. La fuerza, el roce, la inercia, son algunos de los que se pondrán a prueba en terreno para comprender la ciencia que hay detrás. También habrá talleres para entender de qué manera los sentidos nos permiten percibir y adaptarnos al medio, y otros para ver la relación que se produce entre vibración y frecuencia sobre medios como el agua, la voz o el vidrio.

En tanto, las instituciones amigas de Explora, ALMA y Corfo tienen preparadas exposiciones diversas que nos transportarán desde las profundidades de la tierra hasta un viaje por el cosmos.

Todo ello se suma a los stands de cada Departamento de la FCFM que mostrarán de manera interactiva la diversidad de disciplinas que aquí se desarrollan, además de tours por los laboratorios, exposiciones y experiencias científicas donde podrán comprender fenómenos científicos con la ayuda de los propios investigadores.

Te esperamos con toda la familia y tus amistades.

2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014, una oportunidad para “aprender haciendo”.

$htmlutil.img('image',5)

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.