Noticias

Beauchef te invita a aprender de la manera más entretenida

Beauchef te invita a aprender de la manera más entretenida

¿Por qué las bicicletas se mantienen en movimiento aún después de pedalear? ¿Podemos ver las ondas? ¿Podemos engañar a nuestro cerebro o este nos engaña a nosotros?

Éstas son algunas de las preguntas que podrán responderse en los talleres que se realizarán durante la gran fiesta científica que organiza la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Museo Interactivo Mirador (MIM) participa nuevamente de este Festival de Ingeniería y Ciencias, ofreciendo talleres didácticos para comprender diversos conceptos. La fuerza, el roce, la inercia, son algunos de los que se pondrán a prueba en terreno para comprender la ciencia que hay detrás. También habrá talleres para entender de qué manera los sentidos nos permiten percibir y adaptarnos al medio, y otros para ver la relación que se produce entre vibración y frecuencia sobre medios como el agua, la voz o el vidrio.

En tanto, las instituciones amigas de Explora, ALMA y Corfo tienen preparadas exposiciones diversas que nos transportarán desde las profundidades de la tierra hasta un viaje por el cosmos.

Todo ello se suma a los stands de cada Departamento de la FCFM que mostrarán de manera interactiva la diversidad de disciplinas que aquí se desarrollan, además de tours por los laboratorios, exposiciones y experiencias científicas donde podrán comprender fenómenos científicos con la ayuda de los propios investigadores.

Te esperamos con toda la familia y tus amistades.

2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014, una oportunidad para “aprender haciendo”.

$htmlutil.img('image',5)

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.