Noticias

Iniciativa con 25 años de experiencia

U. de Chile abrió postulaciones a los Cursos de Verano EdV 2015

U. de Chile abrió postulaciones a los Cursos de Verano EdV 2015

Como ya es tradición, la Casa de Bello vuelve a abrir sus puertas este verano a la EdV, iniciativa alojada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y que cuenta con 25 años de experiencia, buscando motivar la pasión por el aprendizaje y formar jóvenes con sentido crítico y espíritu de investigación.

Hasta el viernes 24 de octubre estarán abierta las postulaciones vía web para los interesados. Los resultados de la selección serán publicados el lunes 10 de noviembre, para dar el vamos a las clases el próximo 5 de enero de 2015.

Los Cursos de Verano tienen por objetivo desarrollar hábitos de estudio, orientación vocacional, trabajo en equipo y la experiencia de vivir durante un mes el ambiente universitario.

Trece facultades y dos institutos de la Universidad participan de esta iniciativa, cubriendo las áreas de Ciencias, Físicas, Matemática e Ingeniería, Biología, Química, Ciencias Biomédicas, Humanidades y Artes Visuales y Expresivas, cuyas enseñanazas provienen de destacados profesores de la U. de Chile, entre ellos,el Profesor Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia, Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías, y Patricio Poblete, actual Director de NIC Chile.

Más de tres mil alumnos de la Región Metropolitana y el resto de Chile se han matriculado cada verano para asistir a los cursos de EdV. Participantes de colegios municipales, particulares y particulares subvencionados se reúnen en esta iniciativa que, además, ofrece becas y rebajas arancelarias para quienes lo requieran.

Para mayor información sobre la EdV y postulaciones aquí http://www.edv.uchile.cl/

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.