Revive el 2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014
Revive el 2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014
Te invitamos a revisar el video final de la exitosa experiencia del Festival, organizado por la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas para acercar la ciencia y la ingeniería a escolares y familias. Más de 15 mil personas respondieron al llamado a recorrer el Campus Beauchef los días 2, 3 y 4 de octubre y asistir a las 68 charlas, 73 talleres, 32 muestras interactivas, 8 exposiciones y numerosas visitas guiadas por los laboratorios y edificios de la Facultad. Todo absolutamente gratis para compartir el quehacer de la U. de Chile con la comunidad.
Revive el 2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014 y comparte el video para que más personas conozcan las oportunidades que les brinda esta fiesta científica.
El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas desarollo un proceso diseñado para recuperar cobre, zinc y cianuro en la minería del oro y la plata.
Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.
El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.
El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.