Noticias

Analizan las oportunidades para innovar en la U. de Chile

Analizan las oportunidades para innovar en la U. de Chile

El evento se llevó a cabo con el objetivo de acercar a las comunidades estudiantil y académica a temas como la propiedad industrial y la transferencia tecnológica. En la ocasión, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, señaló que "en la Universidad de Chile hay mucha investigación y de calidad, y los jóvenes tienen una visión crítica y compromiso. Pero hay poca aplicación. Para fortalecer

la innovación, estamos introduciendo cambios reglamentarios y culturales".

La autoridad apuntó a que la ausencia de incentivos suficientes de parte de los órganos políticos es una de las causas que dificultan la transferencia tecnológica generada en los laboratorios de la academia. Por ello, aseguró que “el objetivo de esta Vicerrectoría es dar apoyo a los investigadores para crear vínculos con la sociedad y los sectores productivos".

Otro de los tópicos tratados en la jornada fueron las patentes de innovación. Rodrigo Cooper, académico de la Facultad de Derecho, hizo referencia a cómo es tratado este tema en otros países y a la relevancia del acuerdo de confidencialidad a la hora de patentar.

En esta misma línea, Eduardo Soto, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, dio a conocer datos acerca del ranking de patentes solicitadas en Chile, liderado por empresas, universidades y centros de investigación. También profundizó en el marco regulatorio de las invenciones surgidas dentro de la casa de Bello.

El seminario concluyó con Bárbara Ribbeck, gerente general de Plasticopper, empresa que ha firmado acuerdos de licitación con la Universidad de Chile. Ribbeck destacó la labor realizada por la actual Vicerrectoría y los nexos logrados con la FCFM al apostar por la transferencia tecnológica.

Concurso de patentamiento al interior de la U. de Chile

Aún se encuentra abierto el proceso de postulación al concurso de patentamiento de la U. de Chile, el que busca apoyar y promover la protección de innovaciones creadas por estudiantes de la institución,  de manera de incentivar el proceso de transferencia tecnológica al sector productivo y potenciar el desarrollo del país.

En la iniciativa, pueden participar estudiantes de pre y postgrado, que cuenten con el apoyo de un profesor guía. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de noviembre.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.