Noticias

Analizan las oportunidades para innovar en la U. de Chile

Analizan las oportunidades para innovar en la U. de Chile

El evento se llevó a cabo con el objetivo de acercar a las comunidades estudiantil y académica a temas como la propiedad industrial y la transferencia tecnológica. En la ocasión, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, señaló que "en la Universidad de Chile hay mucha investigación y de calidad, y los jóvenes tienen una visión crítica y compromiso. Pero hay poca aplicación. Para fortalecer

la innovación, estamos introduciendo cambios reglamentarios y culturales".

La autoridad apuntó a que la ausencia de incentivos suficientes de parte de los órganos políticos es una de las causas que dificultan la transferencia tecnológica generada en los laboratorios de la academia. Por ello, aseguró que “el objetivo de esta Vicerrectoría es dar apoyo a los investigadores para crear vínculos con la sociedad y los sectores productivos".

Otro de los tópicos tratados en la jornada fueron las patentes de innovación. Rodrigo Cooper, académico de la Facultad de Derecho, hizo referencia a cómo es tratado este tema en otros países y a la relevancia del acuerdo de confidencialidad a la hora de patentar.

En esta misma línea, Eduardo Soto, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, dio a conocer datos acerca del ranking de patentes solicitadas en Chile, liderado por empresas, universidades y centros de investigación. También profundizó en el marco regulatorio de las invenciones surgidas dentro de la casa de Bello.

El seminario concluyó con Bárbara Ribbeck, gerente general de Plasticopper, empresa que ha firmado acuerdos de licitación con la Universidad de Chile. Ribbeck destacó la labor realizada por la actual Vicerrectoría y los nexos logrados con la FCFM al apostar por la transferencia tecnológica.

Concurso de patentamiento al interior de la U. de Chile

Aún se encuentra abierto el proceso de postulación al concurso de patentamiento de la U. de Chile, el que busca apoyar y promover la protección de innovaciones creadas por estudiantes de la institución,  de manera de incentivar el proceso de transferencia tecnológica al sector productivo y potenciar el desarrollo del país.

En la iniciativa, pueden participar estudiantes de pre y postgrado, que cuenten con el apoyo de un profesor guía. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de noviembre.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.